Coope Borlenghi
Locales - 09:49
Locales - 26 de agosto 2025, 09:49

De cara a la licitación, el Municipio elabora “el mapa de calor” del transporte público

Fabián Lliteras adelantó que en octubre o noviembre presentarán los primeros resultados de los análisis del sistema actual.

Ayer se desarrolló en el Concejo Deliberante una nueva reunión de la comisión de usuarios testigos del transporte público de pasajeros en la que se analizaron los informes que se están elaborando para el proyecto de los nuevos pliegos de licitación.

En junio pasado el deliberativo, tras un pedido del Ejecutivo, autorizó una prórroga de las actuales concesiones por un año.

“Recabamos información principalmente de los vecinos de la ciudad. Algunos reclamos ya los teníamos, algunos tienen que ver con la modificación de recorridos por la incorporación de asfalto en distintos lugares de la ciudad y otros con la posibilidad de incorporar o ampliar los recorridos”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos el subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte, Fabián Lliteras.

En esta etapa, señaló, están analizando la información que surge del sistema Nación Servicios, es decir, SUBE y de encuestas de origen- destino, particularmente, para conocer dónde finalizan las y los usuarios los viajes. En ese punto, se busca determinar cómo está funcionando la herramienta del boleto combinado.

“Se está analizando si ese comportamiento del boleto combinado amerita la modificación en una sola línea de un recorrido que hoy se hace con dos líneas”, subrayó.

Adelantó que en octubre o noviembre la Municipalidad presentará los primeros resultados del “mapa de calor” del actual sistema de transporte público de pasajeros, que admitió, es bastante complejo.

“Hoy los detalles que se observan es que hay sectores que han crecido y que no tienen la llegada del micro o lo tienen muy espaciado. Estamos trabajando sobre dos cuestiones: frecuencias y recorridos”, agregó. Aclaró que el tema de definir recorridos no implica enorme complejidad, no así la cuestión de las frecuencia donde sí se presenta un mayor déficit.

Una problemática que se expuso ayer en la reunión de usuarios testigos y que Lliteras reconoció que es la asignatura pendiente que tienen desde que se volvió a cierta normalidad tras la inundación del 7 de marzo, es la situación de las y los vecinos de Villa Nocito porque la línea 506 no pudo volver a su recorrido original por la ausencia de los puentes de Don Bosco y Pampa Central. “Hoy los usuarios de la 506 paran como última instancia en el puente de Pampa Central y ahí caminan un par de cuadras”, precisó.

Estamos en deuda con ese sector porque esa línea era un derecho adquirido; es la única línea, lamentablemente, que nos quedó ahí pendiente, las demás recuperaron su recorrido”, manifestó, por último.

Fabián Lliteras en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas