La empresa Glencore, una de las mineras más grandes del mundo, presentó hoy dos nuevos proyectos de minería de cobre al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
La iniciativa representará una inversión conjunta de USD 13.300 millones y se posiciona como la más grande desde la entrada en vigencia del programa.
Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X. “Con esto, ya se presentaron al RIGI 20 proyectos en distintos sectores industriales por más de USD 33.600 millones!“, destacó.
En este caso, se trata del proyecto El Pachón, en la provincia de San Juan, que cuenta con recursos minerales estimados en aproximadamente 6.000 millones de toneladas; y Minera Agua Rica (MARA), en Catamarca, con 1.200 millones de toneladas.
Importante!👇
— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 18, 2025
Glencore, una de las empresas mineras más importantes del mundo, presentó hoy dos nuevos proyectos de minería de cobre al RIGI: Pachón, en la provincia de San Juan, y Minera Agua Rica, en Catamarca.
Estos proyectos implican una inversión conjunta de USD13.300…
“Como una de las mayores compañías de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore ha sido durante décadas uno de los más importantes inversores en la Argentina. Hoy nuestro foco está en El Pachón y MARA buscando desarrollar su máximo potencial, generando un impacto positivo en la economía local y nacional, y contribuyendo aún más al posicionamiento de Argentina como uno de los principales centros mineros del mundo”, había anticipado meses atrás el CEO de la firma en el país, Martín Pérez de Solay.
En detalle, la inversión de capital prevista para el desarrollo de Agua Rica es de USD 4.000 millones y de USD 9.500 millones para El Pachón (Fase 1) durante la próxima década.
De acuerdo a Glencore, se espera que los proyectos combinados generen más de 10.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y otros 2.500 en la fase operativa.
“Una vez que las solicitudes de adhesión hayan recibido su aprobación por parte de las autoridades relevantes, los proyectos tendrán acceso a un marco económico de inversión atractiva y a largo plazo, así como a una mayor protección para los inversores”, dijeron desde la firma.
Por su parte, Gary Nagle, CEO de Glencore, afirmó: “El presidente Milei y su administración merecen el reconocimiento por la implementación del RIGI. Este marco ha transformado el panorama de la inversión en Argentina, actuando como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país. La presentación de hoy constituye un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y Agua Rica. Además, refuerza nuestro compromiso de larga data con Argentina, país en el que hemos sido un orgulloso inversor durante más de dos décadas”.
Vale destacar que la inversión llega en un momento muy favorable para el sector ya que recientemente el Gobierno de estableció una alícuota del 0% para los derechos de exportación de 231 productos mineros, incluyendo el oro y, especialmente, el cobre.
En 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los USD 4.673 millones y anotaron tercer mejor registro histórico, con una suba interanual del 15,1%. Tres productos concentraron el 95,1% de las ventas: el oro representó el 67,2%, la plata el 14,0% y el litio el 13,8%.
Pero la minería de cobre pisa fuerte y promete captar inversiones relevantes en el corto plazo, considerando que la Agencia Internacional de Energía proyecta que los requerimientos globales del metal aumenten un 20% para 2030 y un 41% para 2040. Sucede que es un recurso clave en la transición energética.
En ese marco, la consultora CRU había calculado que El Pachón, Mara, Los Azules, Josemaría y Taca Taca podrían generar ingresos anuales por USD 4.000 millones entre 2031 y 2040, sumando unos USD 47.051 millones.
No obstante, la mina Bajo de la Alumbrera, en Catamarca, fue el único proyecto de cobre del país y cerró en 2018. Por ese motivo, el sector busca atraer más capitales y hay varias compañías interesadas.
Por caso, días atrás, Vicuña, surgida de la unión entre la minera canadiense Lundin y la australiana BHP, anunció la inyección de unos USD 15.000 millones en San Juan, lo cual se planea presentar al RIGI. Sería la mayor inversión extranjera directa en la historia del país.
A su vez, la minera canadiense McEwen Copper, accionista mayoritario del proyecto Los Azules, ubicado en San Juan y uno de los principales del mundo por tamaño del recurso, unificó las dos fases que tenía previsto ingresar al RIGI a fin de acelerar el proceso. La inversión total asciende a USD 2.672 Millones.
Fuente: diario Infobae