El presidente de Ucrania dijo que discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, dijeron el sábado que planean reunirse en Washington la próxima semana después de la cumbre entre el republicano y el líder ruso Vladimir Putin.
Zelenski aseguró que mantuvo una “larga y significativa” conversación con el republicano el sábado después del mano a mano entre los dos mandatarios en Alaska. Dio las gracias a Trump por la invitación para reunirse cara a cara en Washington el lunes y afirmó que discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”.
Tras ello reiteró la importancia de involucrar a Europa, que al igual que él no tuvo un lugar en la mesa en la cumbre del viernes. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, indicó.
Al describir más en profundidad las charlas sostenidas en las últimas horas, el mandatario ucraniano dijo que habló con Trump personalmente y luego en una llamada con otros líderes europeos, y que en total las conversaciones duraron más de una hora y media.
En tanto, el presidente estadounidense usó sus redes sociales en la mañana de este sábado para celebrar su reunión con Putin y su conversación telefónica con el líder ucraniano. Allí mostró un cambio de postura más radical, donde pidió directamente por un “acuerdo de paz”. Su actitud difiere con lo manifestado el pasado viernes en la cumbre, donde había resaltado la necesidad de un acuerdo de alto el fuego.
“Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto al fuego, que a menudo no se cumple”, afirmó en Truth Social. El viernes por la mañana, a bordo del Air Force One camino a Alaska, Trump había declarado que quería “ver un alto al fuego rápidamente” y que, aunque los rusos iban a querer hacer negocios, eso no sucedería “hasta resolver la guerra”.
En su publicación de este sábado, el jefe de Estado del país norteamericano mencionó su futura reunión con Zelensky: “Vendrá a Washington D.C., al despacho oval, el lunes por la tarde. Si todo sale bien, programaremos una reunión con el presidente Putin. Potencialmente, se salvarán millones de vidas. ¡Gracias por su atención!“.
La cumbre en Alaska
El viernes Putin y Trump encabezaron un encuentro en una de las bases militares más grandes de Alaska que estuvo cargado de una fuerte expectativa mundial. Aunque los mandatarios no llegaron a un acuerdo, el líder del Kremlin planteó que habían logrado un “entendimiento” en la reunión sobre la que proporcionaron escasos detalles, pero se elogiaron efusivamente.
“No hay acuerdo hasta que hay un acuerdo”, expresó Trump en una comparecencia conjunta con Putin tras la cumbre que duró casi tres horas en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson de Anchorage. Aunque detalló que hubo puntos en los que concordaron y otros en los que no, no quedó claro el nivel de significancia que tuvo la reunión para lograr el fin de la guerra, que comenzó en febrero de 2022.
Sin embargo, el presidente ruso no dio señales de un cambio en su postura sobre Ucrania. Remarcó que se tratan de “amenazas fundamentales a la seguridad” de su país. “Estamos convencidos de que, para que el acuerdo sea duradero y a largo plazo, debemos eliminar todas las causas primarias del conflicto”, sostuvo.
Moscú le exigió a Ucrania que ceda gran parte de su territorio a Rusia, que se desarme y renuncie a unirse a la OTAN. También le pidió un cambio de gobierno. “Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de forma constructiva y no lo estropeen”, advirtieron desde el Kremlin.
Fuente: diario La Nación