Coope Borlenghi
Locales - 09:15
Locales - 13 de agosto 2025, 09:15

En Bahía Blanca funcionan 144 cooperativas: ¿cuál es su aporte a la economía local?

María Jimena Irisarri y Francisco Cantamutto presentaron un trabajo de caracterización de las entidades cooperativas en el marco de la economía social.

Los integrantes del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, María Jimena Irisarri y Francisco Cantamutto, realizaron un estudio de caracterización de las entidades cooperativas de Bahía Blanca en el marco de la economía social y profundizaron en cuál es su aporte a nivel local.

El trabajo fue solicitado por la Municipalidad a través del titular del Ente Municipal de Acción Cooperativa Omar Moscoloni para tener más información sobre cuál es la impronta y la dinámica del cooperativismo en la ciudad.

Irisarri remarcó esta mañana en diálogo con Radio Altos que Bahía Blanca es la capital del cooperativismo y que son 144 las entidades cooperativas presentes en la ciudad.

Si bien señaló que para realizar el informe contaron con datos que aportaron durante 2024 solo 20 cooperativas, aclaró que es información significativa porque abarcaron a todos los rubros.

Respecto de la composición de las cooperativas, señaló que en el 70% de los casos sus integrantes cuentan con capacitaciones en la temática y muchas están conformadas por profesionales.

“Se transformó en una nueva salida a la crisis del empleo que se está dando no solamente a nivel nacional sino también a nivel local”, enfatizó y destacó que además de ser una salida laboral, permite autogestionar el trabajo. 

Respecto de la vinculación de las cooperativas con el Estado, indicó que “muy pocas”, solo un 25% fueron impulsadas por el Estado, y el resto por otras organizaciones y por iniciativas de los mismos cooperativistas o de los mismos socios.

Recordó que desde 2004 hubo una tendencia a nivel mundial, pero sobre todo, a nacional de fomentar el cooperativismo como respuesta a la crisis del empleo. Precisó que se fomentó durante la presidencia de Néstor Kirchner y que esa política fue continuada por el gobierno de Cambiemos.

Otro dato de ese vínculo cooperativas- Estado, remarcó, es que solo el 15% de sus productos se los venden al Estado, el resto tiene como destino distintos mercados y “lo más importante es que son mercados locales”. 

Por último, al ser consultada sobre qué cantidad de personas emplean las 144 cooperativas presentes en Bahía, dijo que ese dato no lo pudieron corroborar, aunque sí afirmó que emplean al 3,7% de la totalidad de la masa laboral de la ciudad. “Es decir, de alguna manera están dando trabajo y de forma permanente”, concluyó.

María Jimena Irisarri en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas