Coope Borlenghi
Locales - 12/08/25
Locales - 12 de agosto 2025, 10:30

Proponen crear un impuesto extraordinario para las ganancias por especulación en dólar futuro

El diputado Esteban Paulón alertó que en lo que va del año se hicieron operaciones por 500.000 millones de pesos.

Días atrás ingresó al Congreso un proyecto de ley para gravar las ganancias por especulación en dólar futuro. El proyecto es autoría del legislador socialista Esteban Paulón, quien propone que lo recaudado se destine al INTI, el INTA y el CONICET. 

Esta mañana en diálogo con Radio Altos explicó que las operaciones y los contratos futuros son herramientas que se utilizan para cubrirse ante eventuales modificaciones en el tipo de cambio. Agregó que hay principalmente dos grupos de operaciones: las de comercio exterior y las de pago de crédito en dólares. 

Planteó que desde marzo el gobierno de Javier Milei “ha echado mano” a estos contratos de futuro como herramienta para absorber pesos y evitar el traslado o las presiones cambiarias. “Es decir, evitar que los pesos que están en la economía vayan al dólar y eso presione sobre el tipo de cambio”, remarcó.

Esa intervención, aseveró, está siendo ejecutada de manera “tan brutal” que hasta el propio Fondo Monetario Internacional en el informe que presentó días atrás expresó su preocupación porque solo en julio se realizaron contratos de dólar futuro por 3.000 millones de dólares. Recalcó que hubo un crecimiento exponencial porque en los primeros seis meses del 2025 se habían celebrado contratos por 2.000 millones de dólares.

“En julio supimos que hubo muchas presiones sobre el dólar y que el gobierno está buscando manotear de donde sea para que el dólar no se mueva porque eso después tiene un impacto en los precios, se traslada a las góndolas y presiona sobre la inflación”, aseveró.

El legislador advirtió que ese crecimiento exponencial de los contratos de dólar futuro no están relacionados con operaciones de comercio exterior o de pago de deuda, sino con operaciones especulativas: “Gente que se sienta, compra, espera y genera una ganancia que equivale en lo que va del año a 500.000 millones de pesos”.

Al igual que lo manifestó ayer en Radio Altos la periodista Luciana Glezer, sostuvo que el gobierno de Milei miente cuando afirma que le puso un freno a la emisión monetaria. “Esos 500.000 millones de pesos de algún lado salen y se pagan para que algunos actores de la economía aguanten un poquito más antes de presionar al dólar y llevar a una devaluación un poco más brusca incluso que la que se vio durante el mes de julio”, subrayó.

Esta situación, señaló, explica parte del crecimiento “a un ritmo insostenible” de la deuda en pesos.

Sobre el proyecto que presentó, detalló que busca crear solo por 2025 un impuesto del 15% sobre las ganancias con esas “operaciones especulativas”, excluyendo las operaciones de crédito y de comercio exterior.

“Hablamos de esa gente que, sin mover un dedo, sin invertir nada y sin tomar un riesgo, sabiendo que el dólar se va a mover, genera o se lleva ganancias extraordinarias”, insistió sobre a quiénes alcanzaría el gravamen.

Y lo recaudado propone destinarlo de ciencia y técnica, al INTI, el INTA y el CONICET.  

Cuando el gobierno remunera los contratos de futuro deja de invertir en un montón de otras cuestiones. Nos explica todo el tiempo el presidente Milei que no hay plata y parece que en realidad lo que no hay es prioridades o proyectos de país o una orientación hacia dónde deben ir los incentivos estatales. El actual sistema vemos que no cierra, que empieza a mostrar signos de agotamiento y uno de los pocos sectores que explica el crecimiento des el sector de intermediación financiera, los bancos, la Bolsa y las operaciones especulativas”, concluyó.

Esteban Paulón en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas