Coope Borlenghi
Locales - 12:58
Locales - 11 de agosto 2025, 12:58

El intendente detalló cómo se ejecutaron las donaciones y reclamó responsabilidad a la oposición

Precisó que el Municipio gestionó tras la inundación 3.878 millones de pesos. “Los fondos son 100% trazables", enfatizó.

El intendente Federico Susbielles acompañado por integrantes de su Gabinete brindó una conferencia de prensa para referirse específicamente a las donaciones que recibió, gestionó y entregó el Municipio a personas e instituciones afectadas durante la inundación del 7 de marzo.

Tal cual lo hizo durante su visita la semana pasada a los estudios de Radio Altos, pidió responsabilidad a la oposición en el marco de la campaña electoral que se da en medio de la reconstrucción de la ciudad.

Si bien desde algunos sectores se habían expuesto dudas sobre el destino de los fondos donados, aseguró que toda la información vinculada al dinero que se recaudó es pública y puede consultarse en Mi Bahía.

“Lo he dicho en reiteradas oportunidades, la prioridad de este intendente es la gestión. Estamos atravesando el post catástrofe, una situación que todavía nos genera angustia e incertidumbre, que requiere de un enorme esfuerzo de planificación, de búsqueda de compromisos del gobierno de la provincia de Buenos Aires, del gobierno nacional, de atender las urgencias que los bahienses tienen”, señaló.

Recordó que la ciudad está iniciando su proceso de reconstrucción: “estimamos un plazo entre 10 y 15 años. Eso va a requerir de una exigencia de los bahienses y de quienes estén sentados en mi silla, la silla que es de los vecinos de Bahía Blanca como intendente, que le exijan a los gobiernos de la provincia y nacional venideros las obras públicas que Bahía necesita. Los acompañamientos que los distintos sectores de la ciudad necesitan. Entonces, yo tengo esperanza y hago un llamado a que todos nos comprometamos con la ciudad. Bahía necesita de sus mejores hombres y mujeres unidos y trabajando con la verdad”.

Acto seguido detalló que a través de Bahía x Bahía, con donaciones de empresas, organizaciones y personas de todo el país se recibieron $1.790.727.411.

Además, el Municipio sumó un aporte de dinero complementario de $436.362.101. En tanto, gremiales empresarias, empresas multinacionales, la Cooperativa Obrera, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Cultural de la provincia, aportaron $1.650 millones más.

Esto permitió generar aportes para los programas destinados al sostenimiento de comerciantes, emprendedores y cuentapropistas, así como a la reconstrucción de asociaciones civiles, clubes y espacios culturales.

“Todas las personas destinatarias de esas distintas líneas recibieron entrevistas personalizadas con este equipo, donde fueron acompañadas a recabar la documentación que era necesaria y tuvieron un acompañamiento también posterior. Forman parte del entramado de solidaridad que tuvo la ciudad en ese momento y que intentaron por todos los medios devolverle a la comunidad algo de lo que habían recibido, en este caso a través de la enorme solidaridad de toda la República Argentina con la ciudad”, exclamó Florencia Molini, directora de la Agencia de Participación.

BahíaXBahía, como todas las cuentas tituladas por el Municipio, fue auditada por el Tribunal de Cuentas. El circuito de trazabilidad de los fondos fue diseñado con asesoramiento de la consultora Ernst & Young y además, la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) intervino en la fiscalización de pagos de expedientes de cada acompañamiento ejecutado.

Como recordó el intendente, “esta información es pública y también la hemos expresado en diferentes conferencias de prensa”. La información se encuentra publicada en la aplicación móvil MiBahía y es accesible para toda la comunidad. Además, está disponible en la web del Municipio (bahia.gob.ar/bahiaxbahia). Los datos publicados están determinados por dictamen de asesoría jurídica.

Luis Calderaro, jefe de Gabinete, destacó que “del fondo general el 87.8% fue destinado al sector productivo y en números concretos, se entregaron 461 millones de pesos destinados en el caso de Ingeniero White a 140 y en General Cerri, 90. En el caso de Bahía Blanca, fueron 638 los comercios, con un total de 968 millones de pesos”.

¿Cómo se utilizó el dinero recaudado en BahíaxBahía?

Emprendedores de Pie:

Se destinaron $737 millones a 472 acompañamientos (328 emprendedores y 144 cuentapropistas). $723.000.000 provenientes de BahíaxBahía y $14.000.000 la Cooperativa Obrera.

Damaris López, directora de Economía Social, expresó que “a partir del relevamiento hecho en la aplicación MiBahía, se entrevistó al 100% de las personas que se inscribieron y acreditaron pérdidas de su capital de trabajo, que vieron afectada su economía individual o familiar. Cuando se anunció el 9 de abril el cierre de inscripción, logramos 20 días después ya ejecutar la liquidación del primer expediente con una nómina de 46 emprendedores y 50 cuentapropistas, así que agradezco la celeridad, el compromiso y la responsabilidad de todo el equipo”.

Fondo Fomento Especial White Cerri:

$461 millones ($261.000.000 de BahíaxBahía y $200.000.000 del Puerto) para 230 comerciantes (140 de White y 90 de Cerri). En este caso, debido al especial impacto en estas localidades, la asignación de montos se relacionó con el nivel de afectación de los espacios físicos en los que se desarrollaba la actividad económica, así como la empleabilidad de cada unidad productiva.

Clubes de Pie II:

$1.219 millones para 36 clubes: 21 fueron acompañados con $239.000.000 de BahíaxBahía y 15 fueron apadrinados por las empresas Profertil, MEGA, Dow, Trafigura y Unipar, con un aporte de $980.000.000.

“Los clubes no solo son un valor importante en la formación, la contención y la salud de nuestros pibes y nuestras pibas, sino que también fueron los primeros en ofrecerse ya sea para acopio de las donaciones o de centros de refugiados o para ponerse a disposición en la catástrofe, incluso relegando sus actividades”, dijo Sebastián Barisone, responsable del Instituto del Deporte, y destacó “la transparencia de todo esto, que las empresas volvieron a confiar y volvieron a reeditar el programa Clubes de Pie”

Cultura de Pie:

Fueron $238 millones para 102 acompañamientos (55 trabajadores y 47 espacios culturales). Natalia Martirena, titular del Instituto Cultural, mencionó que “este subsidio habla claramente de un antecedente único en la historia, que ante una situación de emergencia, la cultura es tomada en cuenta como un espacio muy importante para la reconstrucción de una ciudad que pasó tremenda tragedia”.

También nombró a los partícipes de la red de colaboración inmensa: al Sindicato UMSUR de Músicos; Asociación Argentina de Actores, Trabajadores de la Danza; Bibliotecas Populares; Ramas Artísticas del Consejo Consultivo; Escuelas de Arte; Museos Municipales; espacios culturales independientes, sindicatos y universidades.

Instituciones de Pie:

El monto invertido fue de $255 millones. “Con BahíaxBahía, llegamos a 24 instituciones, entre ellas sociedades de fomento, centros de jubilados y espacios de la comunidad migrante por un total de 186 millones de pesos; y por otro lado un fondo constituido por la Honorable Cámara de Diputados, que contempla a 24 beneficiarios y beneficiarias por un monto global de unos 70 millones de pesos”, explicó Jazmín Lafitte, directora de Asociaciones Civiles.

Fondo de Fomento y Desarrollo Productivo:

Con $968.000.000 se acompañaron a 638 comercios.

Se compone con la contribución económica del Municipio ($368.000.000) , junto a las entidades gremiales empresarias de la ciudad ($600.000.000) y el Puerto de Bahía Blanca ($100.000.000).

Gustavo Lari, director de la Agencia de Producción dijo que “este Fondo de Fomento se transformó en una especie de empujón para que algún comerciante se anime a prender la luz, para que otro se agrupe y no decida cerrar, y que nuevamente se ponga a esa resiliencia que tanto caracteriza a Bahía Blanca, a motorizar la vuelta, la recuperación”.

A través de una Mesa Ejecutiva, con representación de todas las gremiales empresarias, se resolvió la asignación del fondo en base a la cantidad de empleados, con el fin de promover el mantenimiento del empleo.

Se destinaron $1.000.000 a comercio sin empleados; $2.000.000 para los que cuentan con 1 a 5 empleados y $3.000.000 a los de más de 5 empleados.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas