Coope Borlenghi
Editorial - 12:08
Editorial - 11 de agosto 2025, 12:08

La política, las listas y el arco iris

Se afirma en Wikipedia que el arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico que causa la aparición en la atmósfera terrestre de un arco multicolor, a veces doble, por la descomposición de la luz solar en el espectro visible.

Se produce por refracción cuando la luz atraviesa gotas de agua y está formado por arcos concéntricos de colores, sin solución de continuidad entre ellos, con el rojo hacia parte exterior y el violeta hacia el interior.

La secuencia más comúnmente citada y recordada es la de Isaac Newton, definida por siete colores fundamentales: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

Bien, vamos a lo nuestro, porque seguramente a esta altura usted se estará preguntando qué tiene que ver con lo que aparece en el título sobre las listas y la política.

Hagamos un juego. Repasemos por párrafos lo que dice Wikipedia sobre el fenómeno y tratemos de encontrar un punto de contacto con la manera en que se desenvuelven los patrones ideológicos de la acción política o, mejor dicho, cómo la entienden hoy muchos y muchas de quienes la practican.

No podemos hablar de fenómeno meteorológico, pero si de fenómeno óptico de la política actual cuando se habla de arco multicolor.

Desaparecieron los símbolos que han caracterizado a los partidos y/o espacios políticos y que permitían a uno rápidamente saber desde dónde nos hablaban y a qué sector representaba en el que nos hablaba.

Hasta (prácticamente) desaparecieron los números de las boletas que también nos permitían identificar a los candidatos y sus “plataformas” (suena antiguo, no?) de proyectos y propuestas.

Hoy es el color. Ni siquiera los nombres tradicionales salvo contadísimas excepciones. Ahora son alianzas que van cambiando de nombres según pasa las elecciones y según vayan cambiando los candidatos y candidatas, y también los colores.

¿Y cómo se produce ese arco multicolor en el arco iris? Dice Wikipedia que es por la descomposición de la luz solar en el espectro visible, por refracción cuando la luz solar atraviesa las gotas de agua.

En nuestro caso, también se produce descomposición del espectro visible de la acción política, no porque la luz solar atraviese gotas de agua, sino porque, en muchos casos, el interés individual y/o sectorial hace que un candidato o candidata, atraviese por la atmósfera del bien común y del interés general sin importarle los denominadores ideológicos comunes que les permitan formar parte de un espacio colectivo.

En lo que estamos viendo, desde hace tiempo, también como en el arco iris hay mucho del fenómeno de “la refracción”.

Lo importante es refractar. A propósito, definición científica: hacer que cambie de dirección un rayo de luz u otra radiación electromagnética al pasar oblicuamente de un medio a otro de diferente velocidad de propagación.

NOTA: saquemos rayo de luz u otra radiación electromagnética y pongamos candidato o candidata. Nos queda lo que está pasando en política, o no?

En la fantástica visión del arco iris, que sigue maravillándonos pese al paso del tiempo de la misma manera que cuando lo vimos por primera vez en la niñez, los colores se ven todos juntos apenas diferenciados por algo imperceptible (¿no se parece con lo que pasa entre la dirigencia?)

Hoy, en la política argentina, en muchos casos (por ejemplo en Bahía) da lo mismo que nos hayamos identificado con el rojo (o colorado, mejor, más explícito…), luego con el amarillo y ahora con el violeta…

Sé igual, decía Minguito…

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Editorial

te puede interesar

las más leidas