La periodista Luciana Glezer afirmó que, pese a que la gestión libertaria lo niega, hay ampliación de la base monetaria.
El fin de semana La Política Online publicó una nota en la que analiza uno de las premisas del programa económico del gobierno de Javier Milei: el fin de la emisión monetaria. Y afirma que “está lejos de haberse extinguido” y que con la gestión libertaria “no se gasta menos, se gasta distinto”.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos la periodista Luciana Glezer profundizó en el análisis. En primer lugar, recordó que uno de los pilares del “manual libertario” es que los precios están asociados a la cantidad de dinero circulante. En ese punto, Milei y su gabinete aseguran que “cortaron la canilla de emisión”: “Ellos dicen no se financia más el déficit fiscal, al Tesoro no se lo financia más emitiendo billetes del Banco Central”.
Pero en aclaró que las diferencias surgen cuando se analiza qué es el dinero circulante porque son varias la maneras de contabilizarlo.
“Se le puede conceder al gobierno, en términos de cuentas primarias, la diferencia de lo que recauda por tributos y lo que gasta en política pública, que está en equilibrio, con lo cual no necesita que el Banco Central emita para financiar. Sin embargo, sí emite para convalidar los intereses”, aseveró.
A modo de ejemplo, expuso que el próximo miércoles el gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda en pesos y el Tesoro para que se los renueven y no “se vayan” al dólar, tendrá que conceder tasas que casi triplicarán al nivel de inflación esperada. “Son pesos que después hay que pagar, entonces ahí está emitiendo”, enfatizó.
Agregó que son muchas las fuentes de emisión que no son exclusivamente emisión para financiar al Tesoro y que hacen crecer la base monetaria. Por eso, no dudó en sostener que el gobierno de Milei miente al afirmar que “cerró la canilla de la emisión”.
Glezer, recalcó, que la pregunta que surge es, si hay ampliación de la base monetaria, por qué no se está traduciendo al ritmo esperado en precios.
Allí dijo que se cae la explicación monetarista de la gestión libertaria de que la inflación es producto de la emisión monetaria.
“Acá básicamente lo que está funcionando como ancla con los precios es el desplome de la actividad. Si vos subís los precios no te compra nadie más nada”, advirtió.
Y, por último, al ser consultada sobre el déficit fiscal, explicó que el propio Fondo Monetario Internacional afirmó que el superávit primario equivale al 0.4 del PBI, es la diferencia entre lo que se recauda de impuestos y lo que gasta el gobierno, pero al analizar el resultado financiero, sumando los intereses generados, “queda un déficit de casi el doble”.
“Entonces, efectivamente, hay déficit fiscal una vez que descontás todo lo que son compromisos de deuda, que es a dónde se dirige el gasto público. ¿Por qué no se le puede actualizar a los jubilados? ¿Por qué no se puede reconocer dignamente al Hospital Garrahan? Básicamente porque se la está llevando el sector financiero”, lanzó, por último.