"No existe base constitucional para sancionar a un legislador por votar una ley", dijo por ejemplo Pedro Caminos. Para Sabsay, eso "no tiene pies ni cabeza".
Tras la advertencia del presidente Javier Milei de vetar leyes aprobadas por el Congreso y sancionar a los legisladores que las impulsaron, el abogado constitucionalista Pedro Caminos fue categórico: “Es absurdo. No existe base constitucional para sancionar a un legislador por votar una ley. La Carta Magna les otorga inmunidades para que no se los pueda presionar o intimidar por sus opiniones o votos”.
El mandatario hizo el anuncio en cadena nacional al referirse a las iniciativas que amplían el presupuesto universitario, garantizan la continuidad del Hospital Garrahan y preservan fondos para personas con discapacidad, a las que calificó de “demagógicas”.
Caminos explicó por Radio Rivadavia que la Constitución establece que, una vez sancionada una ley por ambas cámaras, pasa al presidente, quien puede promulgarla o vetarla; en caso de veto, el proyecto regresa al Congreso y, si obtiene dos tercios en ambas cámaras, el presidente debe promulgarla obligatoriamente.
Si bien señaló que sería deseable que toda ley con gasto especifique su fuente de financiamiento, aclaró que no es un requisito constitucional. También cuestionó las prioridades de gasto del Gobierno, al sostener que “es incoherente decir que no se quiere gastar más mientras se eliminan impuestos a sectores que pueden contribuir o se compran bienes militares obsoletos”.
En esa misma dirección opinó otro constitucionalista de consulta permanente en los medios nacionales. Para Daniel Sabsay es incompatible concebir como delito que los legisladores voten en el Congreso Nacional, y acusó a Javier Milei de intentar aplicar un sistema “al estilo (Nayib) Bukele”. “Me pregunto, ¿los diputados que no voten como él quiere son delincuentes? Cómo es posible concebir un delito de esa naturaleza en un sistema democrático”, deslizó el magistrado.
“Es una locura, no tiene ni pies ni cabezas. Para eso terminemos con la democracia y directamente un monarca que imponía la pena de muerte. Es el estilo Bukele. Se encamina, con matices”, afirmó, y sumó: “Lo que importa es desde el punto de vista legal si corre o no. Me puede gustar que haya déficit cero, pero eso no quiere decir que el diputado que vote en contra de eso sea un delincuente que haya que meter preso. Son dos cosas diferentes”.
Fuente: NA