La diputada Karina Banfi dijo que desde el gobierno nacional confirmaron que de los $200.000 millones, se entregaron $61.000 millones en subsidios.
Luego de que se postergara el tratamiento del veto a la declaración de emergencia en Bahía Blanca tras la inundación, la diputada nacional Karina Banfi expuso cifras sobre la ejecución del fondo de 200.000 millones de pesos que creó el gobierno nacional a fines de marzo para destinar a nuestra ciudad.
“Seguimos demandando al Poder Ejecutivo que mantenga la línea de subsidios ya que solo se han entregado $61.000 millones y las necesidades siguen siendo incontables”, había publicado la legisladora en sus redes sociales.
Con acuerdo de los bloques mayoritarios, se retiró el proyecto de la insistencia de la emergencia de Bahía Blanca del temario de esta sesión.
— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) August 6, 2025
Estamos trabajando para construir la mayoría especial que necesitamos y revertir el veto como nos comprometimos con @MaxiAbad .
No… pic.twitter.com/zYlq5isAWc
Esta mañana en diálogo con Radio Alto subrayó que ese monto surge de información provista por el propio gobierno nacional. Dijo que, tras un pedido del senador nacional Maximiliano Abad, la Jefatura de Gabinete detalló semanas atrás que se ejecutaron $61.000 millones correspondientes al subsidio SUR.
“Por lo tanto, hay 140.000 millones de pesos que no sabemos dónde están”, aseveró.
Ayer le volvió a consultar al jefe de Gabinete Guillermo Francos sobre la ejecución del fondo y está a la espera de la respuesta. Además, le reclamó precisiones sobre las familias bahienses que aún aguardan la ayuda de $2.000.000 o $3.000.000, cuyos trámites siguen sin ser aprobados.
“Acá lo importante es que Bahía Blanca necesita que comiencen las obras, ¿qué pasa con el préstamo del BID? ¿Por qué no está la firma del Gobernador? ¿Qué pasa con estos subsidios que faltan?”, sumó como interrogantes.
Sobre la decisión de quitar del temario de la sesión del pasado miércoles el veto a la declaración de la emergencia, argumentó que no estaban garantizados los votos. “Hay que ser muy estratégicos porque no podemos levantar la mano y perder como pasó el año pasado con las jubilaciones o con el presupuesto universitario y tener que esperar un año para insistir”, remarcó.
Banfi dijo que “los números” no estaban para rechazar el veto: “Yo venía contando voto por voto, y tanto fue así que en labor parlamentaria el diputado Germán Martínez de Unión Por la Patria reconoció que no estaban los dos tercios para sostener la ley. Por eso lo retiramos del temario”.