Coope Borlenghi
Locales - 11:13
Locales - 07 de agosto 2025, 11:13

Postergación del tratamiento del veto a la emergencia: “Son más papistas que el Papa”

El diputado Pablo Juliano criticó que el mismo cuerpo que había aprobado por unanimidad la emergencia, ayer no haya ratificado su postura.

El diputado nacional de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, mostró su indignación y hasta cierto punto su desconcierto por lo ocurrido ayer en el inicio de la sesión en la Cámara baja con la aprobación de la moción presentada por la legisladora del PRO Silvina Giudici para retirar del temario el tratamiento del veto a la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

“Estamos desorientados porque toda la lista de temas que nosotros nos habíamos propuesto tratar, los tratamos y los aprobamos”, recalcó y enumeró la aprobación de la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, el rechazo a los DNU del INTA, del INTI, a los que disolvían organismos de la cultura y las bibliotecas populares, el que modificaba la ley del Banco Nacional de Datos Genéticos, el que cambiaba el régimen de la Marina Mercante y el de Vialidad Nacional.

“Pudimos lograr todo eso y, sin embargo, retiraron el tema de Bahía Blanca. Bajo ningún concepto estamos de acuerdo con eso y lo hicimos público porque si no pareciera que somos todos lo mismo”, remarcó en diálogo con Radio Altos.

Desestimó el argumento que expusieron algunos sectores de la oposición respecto de que no estarían garantizados los votos para rechazar el veto y recordó que la declaración de la emergencia había sido aprobada por unanimidad.

“Son más papistas que el Papa. Estamos en un Congreso con gente que se dio vuelta y votó en contra de los jubilados. Estamos en un Congreso que es por momentos profundamente indigno”, sostuvo.

Agregó sobre los motivos por los que parte de la oposición decidió no tratar el veto, que hay legisladores que no quieren exponerse, ni que los persiga el gobierno acusándolos de romper el equilibrio fiscal.

“Que el Estado Nacional ponga 0,2 (con la creación de un fondo de 200 mil millones de pesos) que pone 0,8 del Producto Bruto Interno es de sentido común. Todo lo que ese proyecto de emergencia preveía es poco para Bahía Blanca, pero sí era darle un sentido, un empujón”, analizó.

Insistió que hay dirigentes que no quieren estar en contra del gobierno de Milei, que se dejan amedrentar por un slogan de moda y que “se ponen una peluca arriba de otra peluca”.

“Es muy difícil que el Congreso entero tenga la misma opinión sobre un proyecto y que nadie diga nada como en el caso de la emergencia para Bahía. Y de repente, porque Milei lo vetó, incida en el dato objetivo de que la ciudad se inundó y necesita ayuda. No es que una inundación es kirchnerista o un incendio forestal es libertario. Esa es la imbecilidad de algunos. Estamos rodeados de imbéciles”, lanzó.

Sumó que “estamos rodeados de ignorantes y de tipos que no saben por dónde pasa la vida de las personas que quieren gobernar”.

Pablo Juliano en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas