"El sistema judicial es el último reducto de la casta", enfatizó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
“El sistema judicial es el último reducto de la casta”. Con esa frase, Federico Sturzenegger criticó a la Justicia y señaló que está estudiando “qué ha hecho la Revolución Francesa”.
En tono irónico, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado aclaró: “Vamos a ver de avanzar, sin usar todos los métodos de la Revolución Francesa”, en alusión a la guillotina, pero no dio más detalles.
Se quejó porque la “La justicia te puede parar cualquier cosas” en alusión a las medidas cautelares.
“Ejemplo, el fútbol tiene un régimen de Duhalde y Massa que pagan la mitad de los impuestos que deberían pagar. El resultado es un déficit gigantesco”, agregó.
Entonces, “dimos de baja un régimen de privilegio. Era un monstruo más grande. Como los clubes no pagan aportes jubilatorios, por ejemplo, arman gimnasio”.
Entonces, “si tenemos en el Congreso mayor representación parlamentaria, vamos a hacer cosas por ley para restrigir a los jueces. Espero que la justicia haga un click. No puede estar para defender privilegios”.
Las declaraciones fueron hechas en el marco de una charla donde Sturzenegger repasó los principales hechos destacados de su gestión de cara al agro. El ministro dijo que habían implementado un régimen de navegación de cabotaje que había logrado bajas de entre 30% y 40% en los costos, hasta que fue paralizado por una cautelar.
“Nos pusieron una cautelar que paró la reforma impulsada por una empresa por la única empresa que había quedado haciendo cabotaje. O sea, un empresario puso la cautelar y lograron básicamente pararnos, por ahora”, dijo. “El sistema judicial es interesante porque resulta ser el último reducto de la casta”, añadió, categórico.
“O sea vos tenés privilegios que vas sacando -a veces lo sacas con un decreto simple, no estoy hablando de un DNU- y el sector privado se siente afectado en su derecho entonces va, pide una cautelar y saca la cautelar ¿no?”, cuestionó el ministro.
Las declaraciones de Sturzenegger fueron el miércoles en una charla que dio en la Expo Rural, que hoy recibirá a Javier Milei. Sin embargo, el ministro las difundió en sus redes este viernes a la tarde.
“Por eso estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial. Porque la Revolución Francesa cuando llegó tenían un sistema judicial que a los nobles los trataba diferente a la gente común”, sostuvo sobre las fuentes en las que busca inspiración.
Terminó con ironía. “Entonces vamos a ver de avanzar, sin usar todos los métodos de la Revolución Francesa”, dijo entre risas.
Les dejo mi charla en la Rural del otro día: desregulación lo que ya pasó y lo que viene. VLLC! https://t.co/TCfhj3YuO0
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 25, 2025
Sturzenegger viene sosteniendo, desde su llegada al Gobierno nacional, la posibilidad de llevar las reformas al área de la Justicia. Ya en julio de 2024 había dicho que quería retomar dos temas que estaba incluido en la versión original de la Ley Bases, conocida en ese forma germinal como Ley Ómnibus.
“Son dos temas que se discutieron un montón, se cambiaron y se consensuaron, pero el Gobierno finalmente decidió no incorporarlos para no dilatar la discusión. Son la reforma educativa, que era todo un capítulo y la más importante de los últimos 50 años, y un segundo (proyecto) de modernización de la Justicia“, explicó en aquel momento.
Fuente: diario Clarín