Coope Borlenghi
Locales - 24/07/25
Locales - 24 de julio 2025, 10:46

La rentabilidad del campo en la era Milei es tres veces más baja que durante la gestión de Cristina Kirchner

Sucede pese a que los precios internacionales de trigo y soja son hasta 30% más altos y las retenciones más bajas que en 2015.

El presidente Javier Milei estará presente el próximo sábado en la Exposición Rural de Palermo y hay expectativa entre las y los productores por posibles anuncios vinculados a las retenciones.

“Este Gobierno algo le va a tener que dar a ese grupo que tiene una alianza ostensible con la Sociedad Rural Argentina, pese a que hoy tenemos los peores números en la agricultura de los últimos años”, planteó esta mañana en diálogo con Radio Altos el productor y exdirigente de la Federación Agraria Argentina Pedro Peretti.

Se refirió a un informe que presentó Matías Jauregui, Ingeniero Agrónomo y productor agropecuario de Tandil sobre la rentabilidad del sector agropecuario.

Pese a que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner los precios internacionales de trigo y soja eran entre 20 y 30 % más bajos que los actuales y las retenciones eran mayores, la rentabilidad era tres veces más alta que la que estiman para la presente campaña.

“Es un número inapelable. Acá ha habido un aumento de costos infernal, los precios internacionales están prácticamente planchados, el dólar está planchado, pero hay una situación muy preocupante para la actividad agrícola y por eso el Gobierno al sector agropecuario concentrado, que ha sido uno de los pilares, alguna reivindicación le va a tener que dar porque sino va a perder esa base electoral y estamos frente a elecciones muy importantes para el Gobierno”, analizó.

Sobre por qué ante un panorama más complejo que hace 10 años el sector agropecuario no se manifiesta de manera contundente, opinó que la oligarquía argentina tiene una gran conciencia de clase y está dispuesta “a perder dinero con tal de que no vuelva a gobernar el kirchnerismo” y esa, enfatizó, es la explicación de por qué la Mesa de Enlace no llama a una protesta.

Pedro Peretti

Recordó que durante la gestión de Albero Fernández hubo tractorazos y dos paros generales, pese a que desde el punto de vista económico el sector estaba mejor que en la actualidad.

Insistió en que hay dos explicaciones, por un lado, la mencionada alta conciencia de clase que tiene la derecha oligárquica argentina, y, por otro, que la Mesa de Enlace y la dirigencia agraria “dejó de ser una institución que se preocupa por la rentabilidad y el bolsillo de los productores que dice representar para transformarse en la pata política agraria de la derecha argentina”.

“Juegan ese rol, protestan cuando lo necesitan políticamente no cuando lo necesitan gremialmente. Cumplen un rol de vocero político en la cuestión agropecuaria”, cuestionó.

En particular, sobre la situación de los pequeños productores, advirtió que “están desapareciendo aceleradamente” y consideró que si se avanza con la baja en las retenciones, en un plazo de 5 años, prácticamente no habrá “chacareros chicos”.

Pedro Peretti en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas