Coope Borlenghi
Mundo - 07:39
Mundo - 07 de julio 2025, 07:39

Trump amenazó con un arancel adicional de 10% para países que se alineen con los BRICS

El presidente de Estados Unidos afirmó que “no habrá excepciones".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que impondrá un arancel adicional del 10 % a todos los países que se alineen con las políticas del bloque BRICS. 

La declaración fue emitida a través de su plataforma Truth Social en medio de la reactivación de tarifas comerciales suspendidas temporalmente desde abril.

“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones a esta política”, escribió Trump en su publicación del domingo.

La advertencia fue interpretada como una respuesta directa a la cumbre del grupo BRICS, en la que los líderes emitieron una declaración crítica hacia las políticas arancelarias de EEUU, aunque sin mencionarlo explícitamente.

Los BRICS —compuesto actualmente por once países, entre ellos Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos— celebraron su XVII cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, en medio de fuertes medidas de seguridad y con ausencias notorias como las del presidente chino, Xi Jinping, y del presidente ruso, Vladímir Putin, quien participó por videoconferencia.

En su declaración final de 126 puntos, el bloque expresó su preocupación por las medidas comerciales adoptadas por Washington.

“Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, señalaron los BRICS, evitando referencias directas a Trump. También reiteraron la necesidad de reformar instituciones como la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Paralelamente, la administración estadounidense confirmó que este lunes 7 de julio comenzará a enviar cartas formales a gobiernos extranjeros en relación con las tarifas y acuerdos comerciales.

“Me complace anunciar que las cartas sobre tarifas de los ESTADOS UNIDOS, y/o acuerdos, con varios países del mundo, se entregarán a partir de las 12:00 p. m. (hora del Este), el lunes 7 de julio”, escribió Trump.

La medida forma parte de una estrategia para presionar a los socios comerciales a renegociar sus términos con Estados Unidos antes de que se reactiven los aranceles elevados establecidos el pasado 2 de abril, fecha que Trump denominó el “Día de la Liberación”. Esas tarifas habían sido suspendidas por 90 días, un plazo que vence este miércoles 9 de julio.

“Creo que tendremos a la mayoría de países el 9 de julio, o bien una carta o bien un acuerdo”, declaró Trump a periodistas desde Nueva Jersey, antes de abordar el Air Force One. A su lado, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que las tarifas comenzarán a aplicarse a partir del 1 de agosto: “Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que se trate de un nuevo aplazamiento. “No es una nueva fecha límite. Estamos diciendo que es cuando ocurrirá. Si quieren acelerar el proceso, háganlo. Si quieren volver a la tasa anterior, es su decisión”, explicó. Añadió que la estrategia es aplicar “máxima presión” para cerrar acuerdos. “La Unión Europea está avanzando bien, después de un comienzo lento”, afirmó.

Trump anticipó que entre 12 y 15 países recibirán estas cartas este lunes. Según funcionarios de la administración, ya se han alcanzado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, y se ha pactado con China una reducción temporal de aranceles mutuamente impuestos.

Sin embargo, otros países mantienen una postura cautelosa. El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, advirtió el domingo que “no cederá fácilmente” en las negociaciones comerciales con Washington.

En el marco de la cumbre de los BRICS, los líderes del bloque también expresaron su rechazo a lo que califican como tarifas “indiscriminadas” que afectan al comercio global. El comunicado subraya la preocupación por “el uso de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional”.

Trump respondió a estas críticas con su declaración en Truth Social, subrayando que todos los países alineados con las políticas del bloque serán sujetos a un arancel adicional del 10 %, sin excepción.

Mientras tanto, se espera que Estados Unidos y la Unión Europea continúen sus negociaciones durante los próximos días. El ministro de Finanzas de Francia declaró el sábado que confía en lograr un entendimiento, aunque no se ha anunciado un resultado concreto.

Con esta nueva fase de presión comercial, el gobierno de Trump busca consolidar acuerdos bilaterales favorables y aislar diplomáticamente a los BRICS en medio de un escenario económico global marcado por tensiones, desacuerdos regulatorios y reacomodamientos estratégicos.

Fuente: diario Infobae

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas