La vicerrectora Dra. Andrea Castellano precisó que hasta el momento el gobierno de Javier Milei solo aportó $500 millones.
A mediados de mayo el gobierno de Javier Milei le envió a la Universidad Nacional del Sur un primer desembolso de 500 millones de pesos para hacer frente a los graves daños que sufrieron sus instalaciones durante la inundación del 7 de marzo.
Esa fue, hasta el momento, la única ayuda que destinó el Ejecutivo nacional a la casa de altos estudios bahiense, que, de acuerdo a las primeras estimaciones, necesita para recuperar los libros, el equipamiento y la infraestructura que perdió durante el temporal, 12 millones de dólares.
En diálogo con Radio Altos, la vicerrectora Dra. Andrea Castellano enfatizó que siguen “golpeando puertas” no solo del gobierno nacional sino también del provincial y contó que paralelamente, el rector Dr. Daniel Vega está gestionando fondos provenientes de donaciones de universidades extranjeras y de organismos internacionales.
“De todas maneras, estamos todavía muy lejos de la cifra que se necesita para poder recomponer todo lo que dañó la inundación”, admitió.
Remarcó que es desgastante estar constantemente solicitando a Nación que aporte fondos a la reconstrucción de la UNS: “necesitamos y reclamamos de manera sostenida un presupuesto acorde”.
Además, sumó que es “muy difícil” gestionar fondos en el actual contexto, con una gestión como la de Javier Milei que decidió “congelar” el presupuesto para las universidades.
“Más allá de las consecuencias de la inundación hoy uno de los principales problemas que tenemos y que más nos preocupa es el atraso salarial”, advirtió. La pérdida de poder adquisitivo llega a 36% si se compara noviembre de 2023 con mayo de 2025.
“Eso genera no solo el descontento y el desgano de las personas que trabajan, sino la imposibilidad de retener a los talentos más jóvenes, que sin lugar a dudas están optando por otras salidas laborales y no por quedarse en la universidad”, alertó.
Se solucionó el problema con la calefacción en el edificio de Alem
Castellano informó que ya se lograron solucionar los problemas que presentaba el sistema de calefacción del edificio de Alem 1253.
Recordó que durante la inundación las calderas quedaron tapadas de agua y hubo demoras en los trabajos de reparación porque no se conseguían repuestos.
El inconveniente se presentaba en el ala B, pero confirmó que ya fue solucionado y que la caldera está funcionando.