Coope Borlenghi
Nacionales - 19:58
Nacionales - 02 de julio 2025, 19:58

Caputo aseguró que Argentina “será la estrella de Occidente en los próximos años”

El ministro defendió el modelo económico del Gobierno de Milei, destacó el superávit fiscal, la recuperación de salarios y la baja de la pobreza.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó las políticas económicas que lleva adelante el Gobierno Nacional para estabilizar la macroeconomía y promover el crecimiento. En ese sentido, aseguró que la Argentina será “la estrella de occidente” en los años venideros.

“Tenemos plena confianza en que este es el camino correcto. En adelante, ya no se hablará de países que crecen a tasas chinas, sino de países que lo hacen a tasas argentinas. Argentina va a ser la estrella de occidente en los próximos años”, afirmó Caputo durante su presentación en el IAE Summit 2025, organizado por la Universidad Austral, indicó la agencia Noticias Argentinas.

En su exposición, el funcionario subrayó que el Gobierno logró eliminar el déficit fiscal en el primer mes de gestión y sostuvo que el programa económico actual está dando resultados.

“Es la primera vez que Argentina alcanza el equilibrio fiscal y monetario por decisión política, por convicción y no por obligación”, expresó.

También señaló que, a raíz de la desaceleración inflacionaria, los salarios crecieron un 15% desde diciembre de 2023, y que la actividad económica registró una mejora del 6%.

En esa línea, dijo que las medidas adoptadas desde el inicio del gobierno de Javier Milei permitieron “reducir la pobreza en más de 20 puntos y sacar a más de 10 millones de argentinos de esa situación“.

Además, adelantó que el Gobierno profundizará el rumbo económico para seguir reduciendo impuestos, eliminando regulaciones y abriendo la economía. “Queremos que las empresas puedan competir y que la gente acceda a productos de mejor calidad y a mejores precios“, sostuvo.

Al referirse al endeudamiento consolidado del Tesoro y el Banco Central, Caputo aseguró que el gobierno anterior incrementó la deuda hasta los u$s156.000 millones, mientras que la gestión actual la redujo en u$s50.000 millones.

Y sobre el tipo de cambio, agregó: “Desde que salimos del cepo, el dólar se volvió sustancialmente más competitivo“.

En ese contexto, enumeró algunos instrumentos con los que el Tesoro buscará acumular reservas, como avanzar con privatizaciones, ventas de activos y concesiones —entre ellas, las hidroeléctricas—.

También celebró que los bancos estén comenzando a financiar a las pymes y al sector privado, y afirmó que se impulsa una “remonetización en dólares” para que puedan otorgarse préstamos y cuotas en esa moneda.

Respecto a la cuenta corriente, el titular del Palacio de Hacienda descartó cualquier escenario crítico. “Argentina no enfrenta problemas de cuenta corriente. Tenemos superávit fiscal y un déficit externo bajo, que resulta lógico y hasta saludable para un país subcapitalizado”, explicó.

Para cerrar, destacó que ya se eliminaron 20 impuestos, lo que representa una baja superior a dos puntos del PBI, y proyectó: “Si conseguimos que la economía crezca entre 6 y 8 puntos anuales durante los próximos seis años, vamos a devolverle a la gente entre u$s420.000 y u$s550.000 millones en reducción de impuestos”.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas