El economista Jorge Pazzi aseveró que el gobierno de Milei “está jugando con fuego” con el atraso cambiario.
El pasado lunes las reservas del Banco Central cayeron 1502 millones de dólares con respecto al viernes. “Se adelantó la fuga”, afirmó esta mañana en diálogo con Radio Altos el economista Jorge Pazzi.
Señaló que, normalmente en años electorales, se presenta lo que se denomina “dolarización de portafolio”, que es el cambio de pesos a dólares ante la posibilidad de que el resultado de los comicios no sea el que los inversores esperan.
Y sumó que el 30 de junio finalizó la baja de retenciones, salvo para el trigo y cebada, y eso provocó que durante junio se acelerara la liquidación del sector agroexportador.
“Ahora habrá condiciones de oferta de dólares más débiles. Y el gobierno sigue con un discurso que es extraño sobre las reservas”, aseveró.
Al respecto, dijo que la gestión de Javier Milei argumenta que no necesita acumular reservas y que el valor del dólar se mantiene en la banda de flotación. “Que estés flotando no te aleja de una crisis. Macri estaba flotando y en abril del 2018 voló todo por el aire, empezó esa debacle y terminó reinstaurando el cepo”, recordó.
Cuestionó además, que el Banco Central esté operando en el mercado de futuros, incluyendo en el valor del dólar.
Pazzi subrayó que al momento de acordar el desembolso de US$ 20 mil millones, el Fondo Monetario Internacional le planteó al equipo económico de Milei que era necesario fortalecer las reservas internacionales. Sin embargo, al día siguiente el ministro Luis Caputo anunció el sistema de flotación de bandas para el dólar.
“Dijo no vamos a comprar dólares hasta que no llegue la cotización a la banda inferior. ¿Por qué hace eso? Porque si sube el dólar hay más presión inflacionaria, y si hay más presión inflacionaria las perspectivas electorales del gobierno empeoran”, analizó.
Y no dudó en alertar que el gobierno “está jugando con fuego” y lo hace por un único motivo que es el electoral.
“Cuidado porque el atraso cambiario suele terminar mal”, expuso, por último.