Desde CETAC, Fernando Perazzo pidió cuidar “la única vía de comunicación con el Polo Petroquímico y el puerto”.
Desde Vialidad Nacional recordaron cuáles son las medidas para hacer un uso eficiente de los puentes Bailey que se instalaron en la RN 3 Km 692 tras la inundación del 7 de marzo que había dejado al sector intransitable.
Remarcaron que son tres las pautas principales:
El presidente de la CETAC Regional Sureña (Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Carga), Fernando Perazzo, advirtió esta mañana en diálogo con Radio Altos que se están repitiendo los casos de camiones que utilizan los puentes Bailey pese a que superan las 45 toneladas.
“La preocupación es que se termine resintiendo de manera tal que el puente ceda y más allá de cualquier circunstancia compleja como consecuencias materiales y personales, se produzca una incomunicación total”, alertó.
Por eso insistió en cuidar la estructura provisoria que instaló el Ejército y recalcó que es “la única vía de comunicación” con el Polo Petroquímico y el puerto.
Contó que han mantenido comunicaciones con Vialidad Nacional, con Gendarmería y con la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) y les pidieron mayores controles en el sector, pero la respuesta fue que no cuentan con personal para realizar esa tarea.
“Nos queda la difusión, cuidemos cuidemos esos puentes porque si pasan camiones de más de 45 toneladas, se va a resentir, a romper y no vamos a poder pasar más”, enfatizó.
Desde Vialidad, informaron a Frente a Cano que hay 4 carteles que especifican las pautas de circulación: uno en la rotonda de Av. Colón, otro en la rotonda de El Cholo y otros dos en ambos extremos de los puentes.