Ayer se desarrolló una asamblea de la que participaron docentes, nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Sur por la falta de calefacción en gran parte del edifico de Alem 1253.
“Sin calefacción y sin presupuesto no se puede educar. El gobierno nacional es el principal responsable”, advirtieron desde ADUNS.
La asamblea, por un lado, denunció que ante las bajas temperaturas y sin calefacción no están dadas las condiciones de seguridad y salubridad para trabajar y estudiar en el ala de Ingeniería del edificio de Alem 1253, como así tampoco en algunas aulas y gabinetes del edificio de 12 de Octubre y San Juan.
Reclamaron a las autoridades de la UNS una solución de contingencia para poder completar las actividades académicas del primer cuatrimestre. Propusieron, en ese sentido, utilizar espacios alternativos para el dictado de clases o gestionar sistemas de calefacción alternativos y transitorios.
Y definieron que en la medida en que no se resuelva la contingencia, a partir del próximo lunes 7 de julio realizarán retención de tareas docentes.
En tanto, la asamblea pidió al Congreso la aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo y exigió al gobierno nacional que revierta su política de reducción salarial y presupuestaria que “está conduciendo a la destrucción del sistema universitario y científico nacional”.
Pidieron la inmediata asignación de partidas específicas para la reconstrucción de la UNS tras la inundación del 7 de marzo y repudiaron el veto del presidente Milei a la ley que declaraba la emergencia para Bahía Blanca.
“Las/os docentes de la UNS, junto a las/os estudiantes y trabajadores no docentes, defendemos la educación pública y dentro de ella a la universidad estatal, científica, laica, gratuita, de calidad y al servicio de las mayorías populares”, enfatizaron.
Autoridades de la UNS emitieron un comunicado en el que informaron que desde el mes de abril se vienen realizando trabajos de reparación, limpieza e inspección técnica de todas las calderas afectadas por la inundación.
El viernes 27 de junio se procedió al encendido de la totalidad de las calderas y, en ese momento, se detectaron averías en algunas cañerías y la necesidad de reemplazar una bomba de recirculación.
“Estos trabajos se encuentran actualmente en ejecución y se prevé su finalización en el corto plazo”, detallaron.
Y afirmaron que actualmente todas las calderas del complejo Alem se encuentran reparadas y en funcionamiento, con excepción de las del cuerpo B, cuya reparación se ha visto demorada respecto al cronograma original debido a la dificultad para conseguir repuestos muy específicos.