El dirigente del Partido del Trabajo y el Pueblo, César García, sostuvo que el proyecto de Emiliano Álvarez Porte favorece “a las grandes estructuras”.
De cara a las elecciones legislativas, ayer el concejal de Juntos Emiliano Álvarez Porte reflotó el proyecto se había presentado meses atrás para prohibir la cartelería electoral en la vía pública.
“Estamos en un momento donde la ciudad necesita muestras de austeridad, las propagandas políticas causan enojo más que inquietud por saber quiénes son los candidatos”, argumentó el edil esta mañana en diálogo con Radio Altos.
Planteó que en la actual era digital las y los dirigentes deben utilizar las redes sociales o los medios de comunicación para presentar sus propuestas a la ciudadanía y no abusar del uso del espacio público. Agregó, en ese sentido, que hay que ser más creativos para buscar el voto de la gente.
Según indicó, varios concejales ya le expresaron su apoyo a la iniciativa. Resta que el Ejecutivo devuelva el expediente al deliberativo para poder avanzar con su tratamiento.
Quien rechazó la iniciativa es el titular del Partido del Trabajo y el Pueblo César García que no dudó en aseverar que es un proyecto que favorecerá a las grandes estructuras y que atenta contra el pueblo y los partidos más chicos que perderán un espacio para expresarse.
Sostuvo que se da en el marco de un proceso de quita derechos y puso como ejemplo la situación de residentes del Garrahan y de jubilados y jubiladas.
“Quieren disciplinar, que las paredes no hablan, que los carteles no hablen, lejos de limpiar la ciudad, favorecerá a las grandes estructuras”, subrayó sobre el argumento de que los afiches y carteles provocan suciedad.
Insistió en que la ciudadanía tiene derecho a expresarse, no solo durante las campañas electorales, si no en todo momento.
“Quieren cercenar el derecho a la libre expresión, tienen miedo que el pueblo se pueda expresar”, alertó.