Coope Borlenghi
Locales - 26/05/25
Locales - 26 de mayo 2025, 09:23

Inundación en Cerri

En un momento, el agua que cayó en la cuenca del Saladillo de García fue el equivalente a dos Cataratas del Iguazú

El Ing. Carlos Torres Carbonell precisó que en un lapso determinado alcanzó los 3.675 m³/s. "Las Cataratas tienen, promedio, 1.500 metros cúbicos por segundo".

Profesionales del INTA presentaron un nuevo informe sobre la inundación del 7 de marzo. En esta ocasión el objetivo del trabajo fue identificar las principales corrientes de escorrentía que cruzaron la cuenca del Saladillo de García y que provocaron que la localidad de General Daniel Cerri quede bajo agua.

Se determinó que la superficie de aporte hacia la desembocadura de los arroyos Saladillo de García y Saladillo Chico alcanzó las 36.500 hectáreas y que el caudal de punta de crecida superó los 3.675 m³/s, colapsando totalmente la capacidad natural de drenaje del sistema.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos, el Ing. Carlos Torres Carbonell explicó que la cuenca del Napostá, que desemboca en Bahía Blanca, y la del Saladillo García, que lo hace en Cerri, están ubicadas una al lado de la otra y no se conectan entre sí.

“Lamentablemente lo que ocurrió sobre la cuenca del Saladillo García es que la tormenta se posó sobre 34.000 hectáreas, mientras que en el caso de la cuenca del Napostá sobre 9.000 hectáreas”, precisó.

Y agregó que la máxima concentración de caudal alcanzó los 3.600 metros cúbicos por segundo, mientras que en el caso del Napostá el punto más alto de la crecida se ubicó en 900 metros cúbicos por segundo.

Para dimensionar la magnitud de lo que descargó la tormenta en el Saladillo García, mencionó que las Cataratas del Iguazú tienen un promedio de 1.500 metros cúbicos por segundo.

“Es decir, hubo durante algunos minutos un caudal de dos Cataratas de Iguazú que pasaron sobre la cuenca y eso fue lo que desbordó hacia Cerri y generó la inundación”, explicó.

Admitió que se trata de caudales muy grandes y muy difíciles de manejar: “Por eso se dice que es un evento sin precedentes; si bien es difícil tener obras preparadas para eso, en el largo plazo hay que pensarlas”.

También expuso que en la cuenca que sigue a la del Saladillo García, que es la que se encuentra entre el río Sauce Chico y el río Chasicó, se presentó una situación similar. La diferencia, aclaró, es que ocurrió en área rural, sin afectar a poblados. Allí, detalló, el agua provocó zanjones de más de 18 metros de profundidad.

Carlos Torres Carbonell en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas