Al no presentarse el tema sobre tablas, avanzó de manera tácita. Juntos acusó a UxP de "falta de transparencia" y disparó que "tienen mucho que ocultar".
El HCD despertó polémica y críticas de un sector de la oposición hoy luego de la sesión en la que se aprobó tácitamente la Rendición de Cuentas Municipal por la ejecución de 193.000 millones de pesos en 2024.
Sucedió que en realidad el proyecto no se trató, ya que el oficialismo y La Libertad Avanza no levantaron la mano para que se debata el tema en el recinto, por lo que ahora el Tribunal de Cuentas bonaerense tendrá la palabra final, según establece la legislación orgánica.
Por Ley provincial debía tratarse antes de terminar el mes de mayo. El oficialismo no logró alcanzar en la previa los 16 votos necesarios para su aprobación sobre tablas y los tiempos no daban, por lo que acudió a una herramienta legal aunque cuestionable desde lo ético.
Juntos y el unibloque de Martín Barrionuevo pidieron que se trate el tema en la sesión pero no fue suficiente y por eso salieron al cruce.
Pretenden ocultar el estado de las cuentas municipales.
— Fabiola Buosi (@fabiolabuosi) May 22, 2025
Nosotros tenemos motivos para rechazar la rendicion del ejercicio fiscal 2024 https://t.co/cvValWe8HT
En un duro comunicado, el bloque que preside Adrián Jouglard disparó que “el kirchnerismo, junto a sus aliados circunstanciales, impidió que los bahienses conozcan y debatan en profundidad cómo se administraron los fondos públicos durante el 2024″.
“Desde el Bloque de Juntos exigimos, en soledad, el tratamiento de la Rendición de Cuentas. Sin embargo, Unión por la Patria —el kirchnerismo local—, con el respaldo de sectores libertarios, votó en contra de discutir el tema, permitiendo así que la rendición quede aprobada de forma automática por el mero paso del tiempo”, explicaron.
Por último lanzaron: “La falta de transparencia del oficialismo es alarmante. Negarse a rendir cuentas no solo vulnera principios básicos de la democracia, sino que también confirma que tienen mucho que ocultar. Desde Juntos vamos a seguir exigiendo que se expliquen cada uno de los gastos y se respete el rol de control que nos corresponde como representantes de los vecinos”.
A nivel personal Fabiola Buossi replicó el documento y agregó: “Pretenden ocultar el estado de las cuentas municipales. Nosotros tenemos motivos para rechazar la rendición del ejercicio fiscal 2024”.
Pablo Daguerre, integrante de la comisión de Presupuesto, dijo que “es vergonzoso que no se haya habilitado el tratamiento” y explicó que en el balance presentado por la comuna “la tasa de ALC y de Seguridad e Higiene tiene diferencias entre los recursos estimados y los efectivamente percibidos”.
“También en relación a los presupuestos de gastos corrientes sobre las partidas de origen y sobre lo devengado. Por ende hay diferencias entre lo devengado y lo percibido”, subrayó.
“En cuanto a los gastos de capital, observamos los mismo. Y esto se hace moneda corriente en la partida Intendencia”, argumentó el edil radical.