La candidata a diputada recalcó que es necesario conocer el origen de los dólares que el gobierno de Milei pretende que “ingresen” a la economía argentina.
La exvicepresidenta de la UIF y actual candidata a diputada nacional por el nuevo espacio Potencia Bonaerense, María Eugenia Talerico, disertará hoy en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur sobre “El costo económico de la corrupción”. Lo hará desde las 18 junto al legislador Ricardo López Murphy.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos expresó que el nuevo espacio que lidera busca convertirse en una potencia para la provincia de Buenos Aires, que entendió, se encuentra “en pausa” por múltiples razones, entre ellas, porque la dirigencia política solo piensa cada dos años en las elecciones y en cómo mantener su poder y descuida los problemas reales.
“Nadie se ocupa de la potencia que tenemos, el 40% de los argentinos vivimos en la provincia de Buenos Aires y aportamos todo ese caudal de dinero a una Nación que nos devuelve bastante poco”, expuso.
En ese marco, afirmó que hay muchas discusiones postergadas y espera que Potencia Bonaerense reúna a toda esa gente que quiera trabajar por la Provincia. “Las polarizaciones políticas no nos han servido de mucho y lo que necesitamos es que la decencia empiece a ser parte de una condición muy necesaria en los que se decidan a formar parte de la política a partir de ahora”, planteó.
Sobre la dispersión actual en la conformación de los partidos políticos, dijo que en parte se explica por la incapacidad de la dirigencia política para ponerse de acuerdo, pero también por acciones “muy determinadas para que eso suceda”. Una de ellas precisó que es la eliminación de las PASO.
“Las primarias son las que nos ordenan a los espacios políticos y a la oferta. Las PASO ordenan y evitan una dispersión”, insistió y puso como ejemplo a Venezuela: “cuando los opositores se dividen mucho y la persona que está en el poder tiene una aspiración hegemónica y autoritaria, eso ayuda a los autoritarios a permanecer en el poder”.
Por ejemplos como Venezuela o Nicaragua, que subrayó tienen una democracia fallida, manifestó que las PASO demuestran que son un mecanismo útil para ordena a la Argentina.
En otro tramo de la nota, al ser consultada sobre la decisión del goberno de Milei de fomentar el uso de los dólares que las y los argentinos tienen “bajo el colchón”, admitió su temor por el poder del dinero del narcotráfico y de las mafias.
“Los dólares no declarados en algunos lugares de la Argentina no solamente son un tema de corrupción, sino de mafias que tienen mucho poder”, enfatizó.
Y agregó: “Tenemos una región donde el narcotráfico está avanzando y si nosotros les permitimos usar ese dinero en la Argentina vendrá el desastre de las organizaciones criminales que buscarán bancar la política, poner gobernadores o presidentes”.
Por eso, Talerico dijo que, a la espera del anuncio de las medidas para fomentar el uso de dólares no declarados, es necesario que siempre se sepa el origen de los fondos.
“Vamos a ver con qué salen; esperemos que se tomen las precauciones, sobre todo para que este dinero de las mafias no ingrese. Me preocupa mucho el dinero del crimen organizado en nuestro país. Estamos en América Latina donde están los principales productores de cocaína, entonces hay riesgo que ese dinero venga a la Argentina”, concluyó.