Coope Borlenghi
Locales - 09:27
Locales - 14 de mayo 2025, 09:27

Bahillo apuntó contra “la ignorancia” de Sturzenegger por sus dichos sobre el INTA

El ministro había planteado que no se sabe qué trabajo realizan en el organismo.

Durante su exposición en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger ratificó que “la motosierra sigue a full” y apuntó, entre otros organismos, contra el INTA (nstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

“¿Ustedes sabían que el INTA gasta $400.000 millones, tiene 6000 personas, tiene 3000 vehículos y no se sabe muy bien qué es lo que hacen? Bueno, en todas esas cosas hay que poner una lupa y empezar a hacer el trabajo”, sostuvo.

Esas afirmaciones fueron fuertemente criticadas por Juan José Bahillo, exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En sus redes sociales sostuvo que la declaraciones del funcionario nacional “denotan una supina ignorancia” y lo invitó a repasar los 100 logros del INTA.

“No me llama la atención que Sturzenegger se maneje con esa liviandad y casi irresponsabilidad a la hora de hacer declaraciones. Lo que me preocupa fuertemente es que Sturzenegger es un ministro del Poder Ejecutivo que tiene la responsabilidad importante de rediseñar, de acuerdo al modelo económico de Milei, el Estado”, alertó Bahillo esta mañana en diálogo con Radio Altos.

Expuso su preocupación por el desconocimiento que tiene el gobierno libertario del desarrollo del interior del país, de la matriz y entramado productivo, de la diversidad en materia de producción y de la cantidad y diversidad de economías regionales. “En todo esto el INTA juega un rol muy importante, ya sea en el desarrollo de nuevas tecnologías, como con sus actividades de extensión para que el conocimiento sea puesto a disposición de los sectores productivos”, enfatizó.

Agregó que si el objetivo es que Argentina siga produciendo alimentos para las y los argentinos y para el mundo, ya no alcanza con los recursos naturales, sino que se necesita de tecnología, de biotecnología, de innovaciones y de sostenibilidad ambiental de los procesos productivos.

“Todo ese desarrollo del conocimiento y científico lleva adelante el INTA y es lo que le da mejor productividad y sostenibilidad ambiental y económica a nuestros productores”, precisó.

Particular hincapié hizo al apoyo y fortalecimiento del instituto a las economías regionales, que admitió, no siempre son visibilizadas pese a la importancia que tienen en la generación de mano de obra, de arraigo en el interior, de desarrollo federal y de generación de valor agregado. 

“El INTA es una entidad que tiene a través de sus distintos consejos regionales a lo largo y a lo ancho del país una vinculación muy fuerte con todos estos sectores productivos y de pequeños productores que ayudan a la sostenibilidad”, insistió.

Y cuestionó la idea del gobierno de Javier Milei de que acomodando la macroeconomía, las cuentas fiscales y enviando señales al mercado, todo lo demás se ordenará: “Que el mercado lo va a ordenar es totalmente falso”.

“Ya hemos visto cómo ese modelo económico ha fracasado repetidas veces en nuestro país y que la única consecuencia fue mayor pobreza, desigualdad, agrandamiento de la brecha entre pobre y rico”, completó.

Bahillo sostuvo que el equilibrio de las cuentas públicas y de la macroeconomía son una condición necesaria para tener un país ordenado, pero no suficiente y remarcó que se requiere de políticas activas porque Argentina es un país muy desigual en términos sociales, productivos, demográficos. 

Por último, sobre la embestida del gobierno libertario contra el INTA, planteó que se está retrocediendo 100 año: “Si desvinculamos la producción del conocimiento académico y si Milei va a cumplir con su palabra, nos va a llevar a la Argentina de 1910 donde el 80% de los argentinos queda afuera”.

Juan José Bahillo en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas