El presidente del Concejo Deliberante admitió que también había entendido que parte de los $26.000 millones que anunció Bullrich serían ayudas directas.
El edil de La Libertad Avanza y presidente del Concejo Deliberante Mauro Reyes admitió que también había entendido que parte del fondo de $26.000 millones que había anunciado la ministra de Seguridad Patricia Bullrich para ayudar al sector comercial y pyme afectado durante la inundación sería destinado a subsidios.
Por el momento, confirmó que no habrá ayuda directa, sí a través de ARCA con beneficios impositivos. De todos modos, enfatizó que desde La Libertad Avanza a nivel local y entendió, desde el Municipio también, seguirán gestionando y reclamando al gobierno nacional subsidios para comerciantes y propietarios de pequeñas y medianas empresas.
Explicó que parte de esos $26.000 millones ya comenzaron a aplicarse a través de medidas que dispuso ARCA, entre ellas, aplazamientos en pagos, exenciones impositivas y la subvención al Banco Nación para la entrega de créditos a tasa subsidiada de hasta $20 millones y para la tienda BNA para la compra de electrodomésticos y materiales.
“Obviamente estamos esperando y seguimos trabajando tanto nosotros como el Municipio con el Ministerio de Seguridad, la Agencia Federal de Emergencias y especialmente con el Ministerio de Economía para tener mayores recursos para la implementación de subsidios directos hacia comerciantes que es algo que escuchamos primeramente de la ministra Bullrich”, afirmó.
Si bien destacó la ayuda que ha enviado a Bahía Blanca tras la inundación la gestión de Javier Milei (detalló 10.000 millones de pesos que ingresaron a las arcas del Municipio a los pocos días del temporal y los casi 120.000 millones de pesos del subsidio SUR), remarcó que seguirán solicitando “mayores recursos especialmente para el sector comercial y productivo”.
“Vamos a seguir gestionando tanto subsidios directos como ayudas en lo que tiene que ver con los aportes patronales y demás ante los diferentes organismos de gobierno, que obviamente no tenemos garantía de resolución rápida y directa, pero lo seguiremos haciendo”, subrayó.
Reyes dijo que tras la conferencia de prensa de Bullrich el pasado 7 de abril en la terminal de ómnibus se había entendido que los $26.000 millones serían repartidos entre la cuestión impositiva, crediticia y subsidios directos.
“Hubo un cambio en eso. Yo entendí que se iba a repartir el fondo entre las tres cuestiones, la impositiva y la crediticia, y los subsidios directos”, reiteró.
Y completó: “Entendemos que más allá de que hay nuevas emergencias y situaciones de catástrofe en el país, la situación de Bahía Blanca es todavía primordial porque estamos en plena recuperación. Seguimos trabajando con el Ministerio de Economía y a través de la Agencia Federal de Emergencias con el Ministerio de Seguridad para requerir las ayudas que Bahía necesita”.