Coope Borlenghi
Locales - 07:36
Locales - 06 de mayo 2025, 07:36

Médicos del Penna alertan sobre la crítica situación del servicio de cirugía

Desde el área de Maternidad también expusieron las deficiencias que impiden una adecuada atención.

A dos meses de la inundación que dejó múltiples y graves daños en el Hospital Penna, desde el servicio de cirugía y de maternidad expusieron la situación crítica que atraviesa el nosocomio provincial.

“Nos encontramos realizando una atención deficiente a la sociedad bahiense”, resumieron en un comunicado los médicos de cirugía.

Alertaron sobre la falta de recursos y de condiciones indispensables para la atención de pacientes que requieren de una intervención quirúrgica inmediata.

Y en ese sentido aseveraron que la falta de quirófano, instrumental quirúrgico, tomógrafo y anestesia activo 24 horas, entre otras deficiencias, comprometen la seguridad de los pacientes y expone al personal a riesgos profesionales y legales.

Además, cuestionaron la deficiente articulación con el servicio de emergencias 107, con el Hospital Municipal y con otros efectores públicos o privados: “Agrava la situación y nos ha llevado a demoras de más de 48 horas para derivación de patologías que requieren de resolución urgente”.

Y aseguraron que lograron resolver situaciones de pacientes que se encontraban con riesgo de vida gracias a “la buena predisposición del capital humano”.

Remarcaron que hasta tanto no se solucionen los problemas expuestos, no es posible continuar con la guardia de cirugía general ni seguir aceptando pacientes potencialmente quirúrgicos.

Por último, pidieron a las autoridades del nosocomio garantizar la disponibilidad de los recursos mínimos indispensables para la atención de las urgencias quirúrgicas.

El cirujano Juan Ariel Bykaluk explicó esta mañana en diálogo con Radio Altos que los trabajos de reparación en los quirófanos tras la inundación del 7 de marzo aún no finalizaron y que siguen realizando intervenciones quirúrgicas en la sala de terapia intensiva, pero aclaró que los casos más graves no pueden ser atendidos en esas condiciones.

“El hospital se limpió, se está acomodando, pero nosotros no podemos operar, no hay quirófanos. Pese a eso, nos siguen derivando pacientes”, alertó.

Pidió a la ciudadanía no dirigirse al Penna en caso de situaciones extremas porque las condiciones de atención no son las óptimas y las derivaciones en muchos casos presentan demoras, sea a nosocomios de otras localidades bonaerenses o a centros de salud bahienses.

“Cuando no tenemos a dónde derivar es peligroso para el paciente porque está en riesgo su vida”, insistió.

En los quirófanos, ubicados en el subsuelo que se inundó por completo, ya se repararon las paredes dañadas, se reemplazó el mobiliario y actualmente se están cambiando los pisos.

Bykaluk planteó que necesitan contar con un canal de derivación inmediata. “Llamamos y no nos reciben a los pacientes en ningún lado”, aseveró.

Juan Ariel Bykaluk en Frente a Cano

Por su parte, el equipo del Servicio de Maternidad criticó la decisión de retomar las guardias porque el servicio presenta múltiples deficiencias estructurales, edilicias y funcionales, imposibilitando el desarrollo de la práctica profesional de manera segura y adecuada.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas