El presidente dispuso que los colectivos debían operar sin costo durante una semana por obras viales; cinco empresarios fueron presos por "sabotaje".
La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador detuvo este lunes a cinco empresarios del transporte público luego de que, según el gobierno, incumplieran la disposición del presidente Nayib Bukele de ofrecer el servicio de manera gratuita por una semana, debido al cierre de un importante tramo de la carretera Panamericana.
Los detenidos son acusados de “incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión”, luego de no poner a circular sus unidades o continuar cobrando el pasaje. Entre ellos se encuentran Genaro Ramírez, presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), y Alex Sorto, titular de la Mesa Nacional del Transporte, quienes fueron esposados y trasladados en patrullas tras acudir a una reunión en el Viceministerio de Transporte.
También fueron arrestados Alejandro Arriza, vicepresidente de la Asociación de Transportistas Ahuachapanecos (ASOTRA); Nelson David Moreno, de la ruta 79; y Abel Reina, empresario de las rutas 125 y 140 del municipio de San Martín.
Según la Casa Presidencial, el Estado está al día con los pagos compensatorios al sector y cubriría el 100% del ingreso diario habitual durante el período de gratuidad. Bukele sostuvo que la falta de cumplimiento “constituye un claro sabotaje al país” y ordenó que la PNC detuviera a los responsables: “Nadie está por encima de la ley”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter).
Caos en las calles y largas filas La jornada del lunes fue caótica en San Salvador. Miles de pasajeros se agolparon en las paradas mientras las unidades que sí operaban lo hacían abarrotadas. Muchos colectivos no paraban o lo hacían con servicios reducidos.
La medida de gratuidad, dispuesta el domingo por Bukele, incluye buses y microbuses urbanos, interdepartamentales y especiales, y busca mitigar el impacto del cierre de Los Chorros, uno de los accesos clave a la capital, por obras viales hasta el 11 de mayo.
En paralelo, el Ministerio de Educación autorizó clases virtuales opcionales del 5 al 9 de mayo para escuelas públicas y privadas, como medida alternativa ante la dificultad de traslado de estudiantes.
Fuente: NA