El intendente de Laprida además, advirtió sobre cómo impacta en los municipios “el retiro del Estado Nacional de muchas de sus responsabilidades”.
El intendente de Laprida, Alejandro Fisher, también fue consultado esta mañana en Radio Altos sobre cuál es la situación de su distrito en el marco del plan de ajuste que mantiene el gobierno de Javier Milei con las provincias y que impacta en los municipios.
En primer lugar, aclaró que la situación de Laprida no es tan compleja como la que se presenta en otras localidades como Saavedra o Guaminí que ya han anunciado medidas económicas de emergencia.
Sí remarcó que a diferencia de sus gestiones anteriores, debió eficientizar la utilización de recursos: “Hoy estamos dirigiendo la gestión del Estado municipal específicamente a aquellos sectores más perjudicados por las políticas del Estado nacional”.
Destacó que hasta el momento lograron mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores municipales y también realizar algunas “muy, pero muy pequeñas, obras” con fondos municipales.
“No estamos tan complicados como algunos municipios vecinos. Pero sí aumenta la preocupación, vamos viendo que el camino es muy complicado”, describió.
El jefe comunal analizó que desde que asumió Javier Milei la presidencia en diciembre de 2023, el Estado Nacional se retiró de muchas de sus responsabilidades y además, en el caso particular de la provincia de Buenos Aires, ha decidido “retacearle fondos públicos”.
Esta medida del gobierno nacional, remarcó, impacta en los municipios y advirtió que la situación de cada uno de ellos irá empeorando por la falta de inversión, por ejemplo, en obra pública.
Fisher sumó otro punto a la discusión y es el impacto de la caída económica en la copartipación: “Cayó brutalmente la actividad económica en la Argentina, con lo cual, en términos comparativos, los accesos a recursos por impuestos han caído, al igual que la recaudación en términos generales y, por supuesto, eso deteriora las masas coparticipables”.