Rubén Pascolini, subsecretario provincial de Hábitat, aclaró que al tratarse de un crédito del Banco Mundial se debe cumplir con una serie de trámites.
El pasado lunes a través de la Subsecretaría de Hábitat y en articulación con el Municipio, el gobierno provincial comenzó con el relevamiento de hogares afectados por el temporal del 7 de marzo. Esa tarea se extenderá hasta mañana.
En diálogo con Radio Altos, Rubén Pascolini, subsecretario provincial de Hábitat, explicó que asistirán con materiales de construcción para que las familias damnificadas puedan realizar mejoras habitacionales en sus hogares.
Serán relevadas 10 zonas que abarcan a 30 barrios, propuestas por el Municipio.
En cuanto al relevamiento, precisó que los técnicos ingresan a los inmuebles y registran de manera digital las condiciones edilicias. Toda esa información se recopila en una base de datos y a partir de allí se define qué asistencia necesita cada familia.
El funcionario provincial aclaró que este programa de asistencia no es el único que puso en marcha la Provincia y que en caso, por ejemplo, de encontrar situaciones en que las viviendas tienen peligro de derrumbe, se derivará a las áreas pertinentes para que esas familias sean asistidas “de una manera más profunda, más estructural”.
Esta asistencia con materiales surge de un crédito del Banco Mundial, que al tratarse de un organismo internacional, requiere del cumplimiento de ciertas exigencias y de plazos. Por eso, los tiempos son más extensos.
“Que la gente tenga confianza que esto está en marcha y que también tenga un poquito de paciencia porque este tipo de créditos tiene mecanismos que son a veces engorrosos administrativamente pero que hay que cumplir. Suponemos que en dos meses estaremos entregando los materiales”, estimó.
Los equipos de trabajo están recorriendo domicilios de los siguientes barrios, de acuerdo a lo detallado por la Municipalidad: