El economista Dardo Ferrer enfatizó que el gobierno permite esa maniobra especulativa para mantener el tipo de cambio lo más bajo posible.
El economista Dardo Ferrer se refirió esta mañana en Radio Altos a las últimas medidas que adoptó el gobierno de Javier Milei con el levantamiento parcial del cepo cambiario, tras acordar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional.
“En Argentina hay un problema financiero que viene de arrastre, no es generado por este gobierno. Y es un problema que está frenando lo que puede llegar a ser la recuperación económica”, planteó en primer término.
Y agregó que las maniobras especulativas financieras continúan pese al levantamiento del cepo.
El famoso “carry trade”, remarcó, es una maniobra especulativa que es generada por la misma política del gobierno de Javier Milei que busca mantener el tipo de cambio sin alteraciones.
“El precio del peso o del dólar, la tasa de interés y determinadas condiciones de mercado pueden facilitar la entrada y salida de dólares del circuito financiero y producir un diferencial que cualquier agente especulador aprovecha para obtener una ganancia”, detalló.
En ese punto, hizo hincapié en que se trata de maniobras que llevan adelante los grandes operadores financieros, que lo hacían con crawling peg, ese sistema que implementó en diciembre de 2023 la gestión libertaria para la devaluación del peso argentino, y que ahora (tras el levantamiento del cepo) lo hacen con las inversiones en plazos fijos.
Informó que hoy la tasa de interés internacional está ubicada en el 4% anual y en Argentina la tasa de interés más baja que hay en el mercado por depósitos es del 37% anual.
Según expuso, el gobierno habilita que siga “la timba financiera” porque su objetivo principal es mantener el tipo de cambio dentro de las bandas de flotación lo más bajo posible.
“Por la política económica que tiene el gobierno, este tipo de operatoria sigue porque morigera la presión de los pesos sobre el tipo de cambio y el dólar. El objetivo mayor es mantener un tipo de cambio estable y niveles de inflación bajos, con tasas de interés muy altas. Pero esto perjudica a la actividad económica”, alertó, por último.