El legislador Daniel Arroyo expuso las demoras que se generan porque la Comisión de Presupuesto no se reúne y no aprueba los proyectos.
Días atrás un grupo de diputados nacionales de distintos bloques presentó un proyecto de ley de Asistencia y Acompañamiento a la Universidad Nacional del Sur. El objetivo es declarar la emergencia para que el gobierno nacional destine las partidas necesarias para la reconstrucción de la casa de altos estudios bahiense que sufrió graves daños durante la inundación del 7 de marzo.
Esta mañana en Radio Altos, uno de los impulsores de la iniciativa, Daniel Arroyo, dijo que esperan comenzar a tratar el proyecto en comisiones la primera semana de mayo.
El legislador de Unión por la Patria expuso las complicaciones que existen para avanzar en la aprobación de proyectos que tienen que pasar por la mencionada comisión de Presupuesto.
“Hay que emplazar para que se reúna. Tienen todo pisado todo, hace dos años que el presupuesto nacional no existe y que está prorrogado”, recordó.
Al no contar con presupuesto 2025, la gestión de Javier Milei “reordena partidas como quiere”. Hoy el Ejecutivo nacional funciona con un presupuesto que se hizo en septiembre de 2022, que planteaba que en 2023 la inflación sería del 60% y terminó alcanzando el 211%, sumado al 120% que acumuló en 2024.
“El gobierno no quiere tener presupuesto porque quiere manejar los fondos discrecionalmente. Es grave. Nunca había pasado en la Argentina”, alertó.
Sobre la situación de Bahía Blanca, Arroyo subrayó que la emergencia es evidente, que “no hay que ser muy brillante” para darse cuenta que el panorama es muy crítico: “Es tremendo y absurdo que el Congreso Nacional tenga que dar tantas vueltas para algo que es muy claro como la emergencia”.