Coope Borlenghi
Locales - 16/04/25
Locales - 16 de abril 2025, 09:35

Reconstrucción hidráulica: plantean la necesidad de una “revisión profunda” del sistema de desagües pluviales

El Ing. Martín Serralunga sumó a la lista de obras prioritarias y urgentes la intervención del partidor, el Canal Maldonado y el entubado.

En el marco del plan de reconstrucción hidráulica de Bahía Blanca que se pusieron en marcha tras la inundación del 7 de marzo el Municipio y la Provincia, el Ingeniero Martín Serralunga, decano del Departamento de Ingeniería de la UNS, remarcó que el abordaje debe ser multidisciplinario. 

Esta mañana en diálogo con Radio Altos enumeró las obras que entiende son prioritarias y deben ejecutarse con urgencia: reconstrucción del partidor del Parque de Mayo, del Canal Maldonado y del entubado, y revisión profunda del sistema de desagües pluviales.

“La ciudad está cruzada por dos cursos de agua, uno natural que es el Arroyo Napostá que está entubado, y una derivación, que es un alivio del arroyo, como es el Canal Maldonado. El estado de esas dos vías que están intervenidas por el hombre no es el ideal. Incluso antes del temporal del 7 de marzo, el estado era complicado y hoy está mucho peor”, explicó.

Planteó, en primer lugar, la necesidad de reconfigurar el partidor que “desapareció” producto de la inundación. Esa obra ya comenzó y por eso el agua se deriva en su totalidad al Canal Maldonado.

En cuanto al entubado, recordó que ya hay estudios que proponen canalizar parte del recorrido. “En vez de hacer un tubo, se plantea abrir el entubado por sectores. Obviamente eso afectaría el contexto actual”, señaló sobre el impacto en todo el desarrollo inmobiliario y comercial de la zona.

Trabajos sobre el arroyo Napostá tras la inundación

El objetivo es que el entubado que está pensado para derivar 40 metros cúbicos pueda ampliar su capacidad “abriendo el tubo”: “Aunque no se ensanche en demasía, se puede aumentar y va a ayudar a evacuar más rápido el agua y a que no se produzcan atascamientos como se han producido”.

Sobre el Canal Maldonado, remarcó que hay que arreglarlo y redimensionarlo. En ese sentido, subrayó que se deben definir sus nuevas medidas, la forma que tendrá y si se “invadirán” calles laterales para tener una mejor capacidad de evacuación. 

Serralunga manifestó que durante el temporal los problemas no solo se generaron por el agua que llegó a la ciudad sino que hubo inconvenientes con la evacuación del agua que cayó en el casco urbano. “Por eso insisto con el tema del estudio y revisión del estado de los desagües pluviales en el casco urbano. También tenemos que poner el ojo ahí”, insistió.

Y continuó: “La ciudad ha cambiado su configuración por eso hay que ver el estado de los desagües, hacer un estudio sobre la suficiencia de las secciones y las bocas de tormenta y ver cuáles son las pendientes porque en muchas calles se han cambiado”.

Por último, habló de obras “de protección” para Bahía Blanca, en zonas más alejadas del casco urbano. Sostuvo que aguas arriba se puede hacer algún tipo de intervención de regulación, como los endicamentos. “Existen algunas medidas que podrían llegar a atenuar algunos de los efectos de estas crecidas y de estas lluvias tan importantes”, remarcó.

Y concluyó: “Todas son obras que demandan una inversión muy importante, pero también son extraordinarias las cosas que están pasando. Hay que balancear y pensar en la seguridad de la gente y de los bienes y en ese sentido trabajar”.

Martín Serralunga en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas