Coope Borlenghi
Locales - 13:06
Locales - 15 de abril 2025, 13:06

Fuerte recorte de las previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo

"Se espera que el crecimiento se ralentice aún más en 2026", expuso la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) recortó drásticamente el martes sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año debido a la escalada de las tensiones comerciales, un día después de que el grupo de productores OPEP adoptara una medida similar.

“El deterioro de las perspectivas de la economía mundial ante la brusca y repentina escalada de las tensiones comerciales a principios de abril ha provocado una rebaja de nuestras previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para este año“, señaló la AIE en su informe mensual.

Se espera que el crecimiento se ralentice aún más en 2026, hasta 690.000 bpd, ya que la bajada de los precios del petróleo sólo compensa en parte el debilitamiento del entorno económico”, añadió.

En concreto, la AIE redujo sus pronósticos de crecimiento de la demanda mundial de petróleo a 730.000 barriles por día (bpd) este año desde 1,03 millones de bpd, y a 690.000 bpd el próximo año, citando la escalada de las tensiones comerciales.

Cuánto cotiza el petróleo

En este contexto, los futuros del crudo Brent bajaron 50 centavos, o un 0,8%, a 64,38 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) también cayó 50 centavos, o un 0,8%, a 61,03 dólares por barril.

Sin embargo, el banco suizo UBS achicó su previsión del precio del petróleo Brent en 12 dólares por barril, a 68 dólares por barril promedio anual.

“Si la guerra comercial se intensifica aún más, nuestro escenario de riesgo a la baja -es decir, una recesión más profunda en Estados Unidos y un aterrizaje brusco en China- podría ver al Brent cotizando a 40-60 dólares por barril en los próximos meses”, dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo a Reuters.

Cuánto petróleo se demandará, según la OPEP

Los analistas coinciden que las vacilantes políticas comerciales de Estados Unidos crearon incertidumbre en los mercados petroleros mundiales, lo que llevaron primero a la OPEP el lunes a reducir sus perspectivas de demanda.

Si bien la economía mundial mostró una tendencia de crecimiento constante a principios de año, “la trayectoria a corto plazo está ahora sujeta a una mayor incertidumbre dada la reciente dinámica arancelaria”, señaló la OPEP en su boletín mensual de abril.

La OPEP ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone unos 150.000 barriles menos al día, hasta un consumo total estimado de 105,05 mb/d en promedio.

“Este pequeño ajuste se debe principalmente a los datos recibidos para el primer trimestre de 2025 y al impacto esperado en la demanda de petróleo debido a los aranceles estadounidenses recientemente anunciados”, explica la OPEP, que prevé un crecimiento de la demanda de crudo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 0,04 mb/d, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE se prevé un aumento de casi 1,25 mb/d en 2025.

De cara a 2026, el pronóstico de crecimiento de la demanda mundial se ha revisado también ligeramente a la baja, hasta aproximadamente 1,28 mb/d, por debajo del aumento de 1,43 mb/d anteriormente previsto, incluyendo un crecimiento interanual de la demanda en la OCDE de alrededor de 0,1 mb/d en 2026, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE sería de 1,2 mb/d, hasta un consumo mundial estimado de unos 106,33 mb/d.

Fuente: diario Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas