Coope Borlenghi
Locales - 26/03/25
Locales - 26 de marzo 2025, 12:57

“Estamos en una etapa de estabilización buscando el camino de la normalidad”

El intendente Federico Susbielles habló de tres ejes de trabajo: asistencia humanitaria, reactivación productiva y regeneración del tejido social.

Esta mañana el intendente Federico Susbielles brindó una conferencia de prensa en la que actualizó el estado de situación a casi tres semanas de la trágica inundación que azotó a Bahía Blanca.

“Estamos en una etapa de estabilización buscando el camino de la normalidad”, resumió sobre el presente de la ciudad.

Afirmó que son tres los ejes principales de trabajo: sostenimiento de la asistencia humanitaria, reactivación del entramado productivo y regeneración del tejido social con ayuda a instituciones civiles, culturales y deportivas.

Detalló que sigue la asistencia con entrega de alimentos y productos de limpieza en 15 puntos de la ciudad, que en otros 7 se distribuyen colchones y frazadas y que siguen funcionando tres puntos de entrega de viandas y 40 roperos comunitarios.

En tanto recordó que permanece activo MiBahía para solicitar kits de soluciones de alimentación, limpieza, salud, salud mental, colchones y asistencia de mascotas.

En cuanto al subsidio del gobierno provincial de 800 mil pesos, indicó que la población objetivo es 33 mil viviendas que son las que se estima tuvieron afectaciones durante el temporal. “Hasta la fecha se inscribieron más de 34 mil personas y ahora todo se encuentra en proceso de análisis de la información y entrecruzamiento de datos”, explicó. Y estimó que la próxima semana comenzarían a concretarse los primeros pagos por parte del Ejecutivo bonaerense.

Sobre el aporte de 200 mil millones de pesos que anunció el gobierno de Javier Milei, dijo que Nación está definiendo el mecanismo para concretar la asistencia directa a las familias afectadas.

En cuanto al relevamiento integral del entramado social y productivo, precisó que de las 140 asociaciones civiles relevadas, 19 reportaron daños; de 185 instituciones culturales, 119 informaron sobre afectaciones; y de 118 clubes, 53 registran inconvenientes.

Las fuentes de financiamiento para asistir a esas entidades confirmó que será lo recaudado a través de BAHIAXBAHIA, fondos del Instituto Cultural de la Provincia, el fondo especial que creó la Cámara de Diputados bonaerense y los aportes que harán empresas radicadas en la ciudad.

En cuanto a las donaciones a través del alias BAHIAXBAHIA, informó que se han recaudado hasta el momento 1.409 millones de pesos y 109.000 dólares.

Por último, sobre el sector productivo, indicó que en MiBahía se anotaron más de 111 comercios, 40 entidades gastronómicas y 214 cuentapropistas que se vieron afectadas durante la inundación.

Mencionó que además de las líneas de crédito especiales con tasas subsidiadas a través del Banco Provincia, Nación, Macro, Santander y Credicoop, se está trabajando en exenciones fiscales para comerciantes y PYMES.

Y anunció que la cuota de marzo de tasas municipales será prorrateada en mayo, junio y julio; y la cuota de abril será eximida al 100% para viviendas en General Cerri, Ingeniero White y zonas cercanas a los arroyos Napostá y Maldonado.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas