Coope Borlenghi
Locales - 11:43
Locales - 10 de febrero 2025, 11:43

Política económica de Milei: “Argentina está subordinada a los negocios de grandes capitales”

El economista Julio Gambina planteó que el único objetivo del gobierno de cara a las elecciones es que el índice inflacionario siga bajando.

El economista Julio Gambina realizó un análisis esta mañana en diálogo con Radio Altos de la política económica que viene implementando Javier Milei desde que asumió en diciembre de 2023 la presidencia, quiénes son los beneficiarios y los mayores perjudicados y cuál es el objetivo de cara a los comicios legislativos de este 2025.

En primer lugar, enfatizó que el gobierno interviene brutalmente en la economía, por ejemplo, en la política cambiaria, pese que se define como una gestión liberal: “Está fijando pautas cambiarias en las condiciones en que funciona la economía”.

Agregó que hoy el país “está caro” y por eso quienes tienen ahorros viajan al exterior y en particular a países vecinos como Chile y Brasil donde advierten que el costo de vida es más barato. 

Respecto a cuál es el objetivo actual del ejecutivo nacional, no dudó en enfatizar que lo único que persigue es mantener en baja el índice inflacionario en un año electoral. Y esa meta, dijo, la busca cumplir sin importarles el costo social y económico. 

“Buscan una votación favorable para tener más legisladores y así aprobar nuevas leyes que sigan cambiando profundamente la economía argentina”, resumió.

Subrayó que hay un deterioro de la calidad de vida de la mayoría de la población y expuso que como está funcionando en la actualidad la economía argentina no puede seguir haciéndolo. 

Agregó que Argentina está cumpliendo con los acreedores externos y que está siendo vendida en el mundo, ahora en materia de energía. Mencionó a los hidrocarburos no convencionales: “Ahí hay inversiones, crecimiento de producción y de exportación; esa es la Argentina que se está consolidando hoy”.

“El tema no es devaluar o no hacerlo, sino que hay que cambiar profundamente el orden económico, la política económica, hay que pasar a pensar qué es lo que tiene que producir la Argentina para satisfacer qué necesidad”, recalcó.

Gambina opinó que la gestión de Milei está poniendo al país bajo la subordinación de negocios de grandes capitales. “Los que dominan la economía argentina son los capitales transnacionales; producimos para el excedente y la renta de grandes capitales extranjeros”, señaló. 

Y por último habló de la relación del presidente con su par estadounidense Donald Trump. Explicó que el flamante mandatario de Estados Unidos es “el dueño de la pelota” y el jefe de la potencia hegemónica del capitalismo mundial, pero como China “está ganando la batalla de la producción y de la circulación”, tiene que “recuperar terreno” y para eso necesita subordinar políticamente a otros países. “Ahí está Argentina que es el mejor alumno”, expuso.

Completó que Milei es totalmente funcional al gobierno de Trump, de hecho recordó que apostó a él en plena campaña cuando no estaba claro quién iba a ganar los comicios de 2024 en Estados Unidos.  

“El objetivo político del gobierno de Javier Milei y de sus cómplices en los gobiernos provinciales, en el parlamento nacional, en el sistema institucional argentino, es reestructurar y tener una Argentina que es la que imaginaron hace 50 años para empujar el proceso de la dictadura militar, lo que se pensó en los años 90 y lo que quería el macrismo”, cuestionó, en último término.

Julio Gambina en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas