Las fuerzas de seguridad federales son un componente natural del sistema de prevención del delito, que en estos días vuelve a estar exigido por la ola de violencia criminal que golpea a varios distritos del conurbano bonaerense.
El planeamiento oficial tiene dispuesta la rotación de efectivos en municipios del Gran Buenos Aires, algo que los intendentes entienden como vital colaboración para la protección de los vecinos. Eso significa más trabajo y más riesgo, claro, para los uniformados que se moverán por zonas calientes.
Y el Ministerio de Seguridad Nacional trabajó no solo en el despliegue, sino también en adecuar la compensación económica necesaria para las actividades que se plantean a los efectivos.
Así el ministerio a cargo de Patricia Bullrich otorgará a los uniformados un 5 por ciento de aumento en el haber mensual a partir de marzo, según indica la resolución 176/25 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La medida alcanzará al personal de la Policía Federal Argentina, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.
“Para promover el bienestar del personal que se desempeña dentro de las Fuerzas, su profesionalización y el desarrollo de su carrera, se decidió implementar un incremento en los haberes básicos equivalente al 5% por encima de la pauta salarial a partir del próximo mes”, aseguraron en la cartera de Seguridad.
También se hizo foco especial en la situación del Servicio Penitenciario Federal, que desde el comienzo de la gestión de Javier Milei pasó a depender dela Ministerio de Seguridad Nacional. Bullrich plantea que el SPF es hoy en la práctica la quinta fuerza de seguridad federal. En consecuencia, se prevé reorganizar la escala salarial para equiparar los salarios con los de las otras fuerzas.
“A fines de gestionar el proceso de modernización y reordenamiento de las estructuras salariales del personal y producto de haber encontrado grandes diferencias y distorsiones arbitrarias en los haberes del Servicio Penitenciario Federal, se entendió necesario equiparar los haberes conformados de su personal con los del resto de las fuerzas federales. En el marco de la correcta administración de los recursos públicos, dicha equiparación se realizará en dos etapas: una en el mes de marzo y otra en el mes de junio”, explicaron aquellos que están al tanto de la medida.
La situación salarial en las fuerzas de seguridad federales había causado alguna inquietud en los últimos días, cuando se anticipó una posible protesta en pedido de aumentos salariales de la que tomarían parte familiares de efectivos en actividad y retirados, en un movimiento que en 2012 había escalado en forma imprevisible.
En la resolución que se hará oficial a partir de la publicación en el Boletín Oficial se establecerá también la escala que corresponderá a cada suplemento que cobran los uniformados federales, que son diferentes para cada fuerza, como “funciones de prevención barrial”. “recargo de servicios” o “zona”, entre otros.
Fuente: diario La Nación