En medio de los incendios forestales que siguen afectando a la Patagonia, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció mediante un decreto provincial el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario y pedirá fondos a Nación para ayudar a productores rurales y a las personas más afectadas.
Es por la grave situación que ocasionaron los incendios en varias localidades del departamento de Bariloche, entre ellos el fuego sin control que ya quemó casi 3 mil hectáreas en El Bolsón, donde murió un vecino atrapado por las llamas.
El decreto 75/2025 declara el estado de emergencia en el Departamento Bariloche a partir del 1 de febrero y por el término de un año, aplicando una serie de beneficios para acompañar a los productores que sufrieron los daños más importantes.
En consecuencia, los productores rurales que perdieron sus cosechas tendrán beneficios impositivos y también la gobernación rionegrina adquirirá insumos y bienes para mitigar los perjuicios generados por los incendios.
Además, se informó que el gobernador Weretilneck viajará a Buenos Aires para gestionar los recursos necesarios que permitan asistir a los damnificados y avanzar con la reconstrucción de la zona.
En algunos casos, los productores sufrieron pérdidas de hasta el 80% de sus bienes.
Los incendios en la zona de El Bolsón comenzaron el jueves por la tarde, y el foco principal se había extendido a los costados del sendero de Wharton, el acceso al circuito troncal.
Además, se confirmó que al menos hay una persona muerta y más de 800 evacuados, con casi 3 mil hectáreas comprometidas.
De acuerdo a las primeras pericias, Ángel Reyes sufrió un paro cardiorrespiratorio provocado por la inhalación de humo.
En cuanto a los daños, hay alrededor de cien viviendas destruidas, además de campos arrasados.
Como continuidad de los trabajos para combatir los incendios, Weretilneck le agradeció la ayuda que le envió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
“Agradezco al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el envío de brigadistas de su provincia, coordinado junto al Gobierno de Río Negro para reforzar el trabajo en un momento clave”, expresó Weretilneck.
Y añadió: “Con nuestro personal que viene trabajando día a noche, y parte del equipo subiendo a las zonas más complicadas del incendio, su llegada permite sostener y fortalecer la lucha en el terreno más plano y garantizar la guardia de cenizas. Cada esfuerzo suma para proteger nuestra comunidad”.
REFUERZOS PARA SEGUIR COMBATIENDO EL INCENDIO EN EL BOLSÓN
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) February 4, 2025
Agradezco al gobernador de Buenos Aires, @Kicillofok por el envío de brigadistas de su provincia, coordinado junto a @rionegrogob para reforzar el trabajo en un momento clave. Con nuestro personal que viene trabajando… pic.twitter.com/o4fWiFdrfP
Ante la gran cantidad de incendios forestales que se registran en distintos puntos de la Patagonia, se dispuso la prohibición total del uso del fuego en distintos Parques Nacionales del sur argentino.
Según establece la Resolución 7/2025 del organismo de Parques Nacionales, publicada este martes en el Boletín Oficial, la restricción pesa sobre el Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces, que son las áreas protegidas principalmente afectadas a estos eventos, mientras dure la emergencia ígnea.
Los únicos lugares donde se podrá utilizar fuego son “las instalaciones especialmente dispuestas para cocinar alimentos, en los campamentos organizados que sean administrados por prestadores turísticos habilitados (concesionarios o permisionarios)”.
“Para los casos de detección de infracciones vinculadas al uso de fuego en las áreas protegidas citadas en el Artículo precedente, además de la denuncia penal correspondiente, se aplicarán las sanciones máximas establecidas en la normativa vigente”, advirtió la normativa.
Fuente: diario Clarín