Este primer lote de 1.100 envases será para los trabajadores municipales expuestos al aire libre y a la población en general a través de las salas médicas.
El Municipio de Bahía Blanca y la Universidad Nacional del Sur (UNS), a través del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, han iniciado la elaboración de repelente de insectos destinado a proteger a los empleados municipales expuestos al aire libre y a la población en general, a través del abastecimiento a las salas médicas locales. Así, se busca reforzar la prevención contra el dengue en época de mayor incidencia de esta enfermedad.
“Siempre decimos que la UNS es uno de los grandes activos que tiene Bahía Blanca, y el desafío es cómo vinculamos ese capital científico que tiene la ciudad en la resolución de problemáticas. Hoy vemos un resultado concreto de esa articulación virtuosa, que nació hace varios meses cuando firmamos todos esos convenios con la Universidad”, valoró el intendente, Federico Susbielles en una rueda de prensa en la que participaron también la vicerrectora Andrea Castellano, el Secretario de Salud municipal, Federico Bugatti; el jefe de gabinete, Luis Calderaro; y el secretario general del gremio de trabajadores municipales, Miguel Agüero.
Es el resultado de un convenio firmado en marzo entre ambas instituciones, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de la comunidad mediante el desarrollo de productos sanitarios de calidad y acceso público. La producción no está destinada a la comercialización. El primer lote será para los trabajadores municipales más expuestos, y para su producción se utilizó equipamiento donado por el Sindicato de trabajadores de la comuna. Luego, se distribuirá en las salas médicas locales.
“Somos una de las ciudades con mayor número de investigadores per cápita del país y creemos que es muy importante que esa investigación se ponga al servicio de la comunidad. Por eso estamos trabajando para fortalecer otros proyectos conjuntos”, señaló el rector, Daniel Vega.
“Este tipo de cooperación pone en valor el rol de la universidad pública, y cómo desde muchos lugares interviene en problemas específicos más allá de formar profesionales”, reconoció Susbielles. Según se informó desde el Departamento, el costo de producción es un tercio de lo que abonaría la comuna si adquiriera comercialmente un producto similar.
“El proyecto busca consolidar la autosuficiencia en la producción de repelentes y, eventualmente, expandir su capacidad para abordar otros productos sanitarios. Este avance reafirma el compromiso la UNS en la construcción de una salud pública accesible y de calidad”, valoró el rector. Además de la producción para Bahía Blanca, se firmó un convenio similar para elaborar este producto para el municipio de Coronel Rosales.