Coope Borlenghi
Nacionales - 01/12/24
Nacionales - 01 de diciembre 2024, 10:42

Diciembre y los aumentos en servicios, salud,escuelas y combustibles

En el caso de los servicios el incremento rondará entre el 2 y el 3 por ciento. Algo parecido podría ocurrir con los combustibles.

Con diciembre llegarán los últimos aumentos del año. El Gobierno definió incrementos de hasta 2,7% en las tarifas de servicios públicos y en combustibles, por debajo de la inflación general de los precios, prevista para noviembre y diciembre.

Las empresas de medicina prepaga comenzaron a enviar sus notificaciones de aumento a los afiliados con la actualización de las cuotas que deberán pagar en diciembre. Algunas ya confirmaron sus incrementos, como es el caso de OSDE, con un promedio de 3,6%; Galeno, 3,7%; Swiss Medical, 3,5% y Omint un 3,9%. Por su parte, Sancor Salud, bajó del 6,1% al 3,06% y Medifé, pasó del 4,7% al 3,4%.

El incremento menos pronunciado lo marcó Accord Salud, que comunicó a sus afiliados una suba de 2,9%, luego de haber subido su cuota un 6,9% en noviembre. Por el contrario, la empresa Avalian subió la cuota de 4,5% a 4,9%.

El Gobierno oficializó a fines de noviembre los aumentos que habrá en diciembre. La luz aumentará un 2%, y el gas un 2,7%.

La actualización de tarifas están en la línea de la política de reducción de subsidios para los servicios públicos que lleva adelante el Gobierno. En lo que va del año, la electricidad acumuló una suba del 189% y el gas 564%, según datos del Observatorio de tarifas y subsidios de la UBA y el Conicet.

Los impuestos a los combustibles subirán un 1%, tal como fue publicado este viernes en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Según el decreto, son “incrementos remanentes diferidos correspondientes a las actualizaciones” del último trimestre del 2023 postergados por el entonces gobierno del Frente de Todos.

Sin embargo, las petroleras prevén aplicar un 2% de aumento adicional por la devalución mensual (crawling peg). Por lo tanto, las naftas y gasoil se incrementarán 3% promedio en todo el país.

Los contratos de alquiler que se rigen por la antigua ley de alquileres también sufrirán un nuevo incremento en diciembre. De todos modos, por tercera vez en cuatro años, el Índice de Contratos de Locación (ICL) mostró una desaceleración en el incremento por lo que el aumento será del 208,67%, casi 20 puntos menos que los registrados en noviembre (227,14%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A su vez, el próximo mes también se ajustarán los acuerdos de alquiler pactados bajo la actualización del índice Casa Propia, que varía de forma semestral. En diciembre será de 66,97%.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires definió una actualización del 3,8% para el caso de los colegios privados subvencionados. En tanto, los colegios de la Ciudad de Buenos Aires tendrán una actualización del 4,95%. Ambas jurisdicciones anticiparon una suba del 6% para marzo del año próximo.

Fuente: Ambito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas