El intendente Federico Susbielles brindó esta mañana una conferencia de prensa, luego de la exposición del gobernador Axel Kicillof, en la que hizo referencia a la decisión de YPF y Petronas de destinar su megaproyecto de GNL a la provincia de Río Negro.
Recordó que Bahía Blanca había sido la locación elegida para instalar la planta de licuefacción y que esa decisión quedó ratificada en 2022 cuando los impulsores de la millonaria inversión habían reservado 1500 hectáreas en la zona portuaria bahiense.
Recalcó que la ciudad sobrecumplió los pedidos de YPF y Petronas a lo largo de los últimos siete años de trabajo. “El puerto de Bahía y el Municipio generaron las condiciones para que la ciudad garantice cuestiones legales y técnicas que el proyecto requería”, aseguró.
No dudó en enfatizar que Bahía Blanca hizo todo lo que debía y más para ser el destino del megaproyecto de GNL. “Hicimos el trabajo con seriedad, responsabilidad y profesionalidad”, enumeró.
Volvió a plantear que el puerto de Ingeniero White es el lugar que técnicamente corresponde para construir la planta de licuefacción y para garantizar el desarrollo de la ciudad y del país.
“Toda la profesionalidad, la certeza y el respeto que tuvo Bahía con este trabajo, todo ese camino que parecía que las compañías transitaban por la misma línea, lamentablemente se desnaturalizó. El proceso de toma de decisiones estuvo claramente alterado y atravesado por la política”, lamentó.
Sostuvo que hubo una aceleración de los tiempos en la etapa de recolección de información y de toma de decisión. “Estuvo el proceso atravesado por tiempos políticos y será el tiempo el que dirá si este fue solo un daño a Bahía o, como temo, un daño muy importante para todos los argentinos”, alertó.
En varias ocasiones, opinó que no se cumplieron los plazos que desde el punto de vista técnico requiere este tipo de megaproyecto y que los tiempos de decisión y de comunicación estuvieron muy atravesados por la política.
“Estoy seguro que en Bahía esta generación que logró unirse después del temporal y para este proyecto, no va a ser la generación del brillo, sí la del esfuerzo, la que genere los cimientos para que la ciudad crezca”, expresó.
Y concluyó: “Los bahienses somos resilientes, hemos construido seriedad, profesionalidad y unidad para defender nuestra posición, hoy claramente vulnerada. Ese es el camino que debemos seguir, si Bahía se mantiene unida y pujante vamos a encontrar ese destino que la Argentina nos tiene reservado”.