Coope Borlenghi
Locales - 09:18
Locales - 10 de julio 2025, 09:18

Alertan sobre el futuro de 35.000 km de rutas nacionales tras el cierre de Vialidad

Desde la Cámara Argentina de la Construcción, Diego Moguiliansky dijo que la medida del gobierno de Milei generó desconcierto y preocupación.

Ayer la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) expresó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. “Nos encontramos en un estado de preocupación y de desconcierto porque Vialidad tenía a su cargo 35.000 kilómetros de rutas nacionales y no sabemos cómo se va a afrontar esa cuestión”, expuso esta mañana en diálogo con Radio Altos el presidente a nivel local de Camarco, Diego Moguiliansky.

Remarcó que la decisión de la gestión libertaria de cierre del organismo debería ir de la mano de una solución superadora que, hasta el momento, no se conoce.

En ese sentido, manifestó que el Ejecutivo nacional puede avanzar sobre un organismo si entiende que no cumple adecuadamente sus funciones, pero recalcó que si decide cerrarlo debe presentar una alternativa. En el caso de Vialidad, subrayó, preocupa no saber cómo se realizará el mantenimiento de las rutas nacionales que hoy presentan “un deterioro notable” luego de la paralización de la obra pública tras la asunción de Javier Milei.

Respecto de la afirmación del presidente de que la Cámara Argentina de la Construcción, es la “Cámara Argentina de la Corrupción”, Moguiliansky refutó esa acusación indicando que en 2023 había alrededor de 22.000 empresas constructoras y los empresarios procesados en causa por corrupción no eran más de 30.

“A la corrupción y a los corrupto, hay que perseguirlo, pero no hay que disolver el ámbito donde esos corruptos se puedan desarrollar. Es como si porque existen algunos casos de mala praxis médica, la decisión fuera de eliminar el sistema de salud”, aseveró.

Particular advertencia hizo a la “deuda invisible” que está contrayendo Argentina por la falta de inversión en infraestructura. Señaló que los 35.000 kilómetros de ruta que no se están manteniendo en algún momento se deberán reconstruir y esa tarea demandará una inversión de aproximadamente 100.000 millones de dólares.

“Creemos que en algún momento alguien se tendrá que dar cuenta y se tendrá que revertir este proceso que también está llevando a un deterioro en nuestros costos y en nuestra capacidad productiva”, agregó.

En tanto, planteó que por la paralización de la obra pública, han desaparecido alrededor del 20% de las empresas constructoras. “La situación es muy complicada y no vemos una salida”, concluyó.

Diego Moguiliansky en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas